Cómo desarrollar fuerza interior

Introducción

Ahora más que nunca es el momento de que emerja de nuestro interior esa fuerza sustentada por nuestra verdadera naturaleza de existencia, consciencia y dicha, pero ¿cómo desarrollar fuerza interior en nuestro día a día para estar preparados ante los retos que nos presenta la vida? 

En sánscrito el término Titiksha, hace referencia a la fuerza interior como una armadura de fortaleza interna que te protege frente a tus apegos y aversiones ante los acontecimientos agradables y desagradables que te presenta la vida, para soportar con entereza y coraje la dualidad.  

Titiksha no te hace insensible y apático sino fuerte y ecuánime manteniendo tus impulsos bajo control.

Te invito a que el miedo al dolor no te detenga cuando tengas que enfrentarte a una causa justa o poner tus límites ante un comportamiento errado. Piensa que en realidad el dolor es pasajero e ilusorio y que al atravesarlo con fortaleza te adentra o lo verdadero e ilimitado que es el amor

La fuerza interior proviene de conocerte a ti mismo.

Cuando por fin encuentras aquello que tanto anhelabas, que es a ti mismo, empiezas a encarar las situaciones que te presenta la vida de una manera mucho más realista, pues cuando te tienes a ti mismo, lo tienes todo, y tu acción se libera de los apegos que te causan tanto dolor. 

Eres más Fuerte que cualquier problema.

Eres más Grande que cualquier circunstancia.

Cómo desarrollar fuerza interior

Usa la tercera persona 

Deja de tomarte las cosas tan a lo personal y piensa que es al personaje al que le ocurren las situaciones, pero en esencia ese personaje no eres tú. Describe lo que te sucede en tercera persona. Tú eres la presencia silenciosa que atestigua todos los acontecimientos. Desempeña los roles dando lo mejor de ti y luego descansa en tu Verdad. 

De este modo yo podría decir, a Francisca le quieren echar la culpa, pero lo que yo soy no puede ser culpado por nada. 

Crea tu propio paraíso interior móvil

Para ello cultiva y riega cada día las semillas que tienen que ver con las cualidades del alma como son la belleza, el amor, la creatividad, la alegría, la paz interna, la abundancia, el empoderamiento, la unidad y la gratitud. 

Para desarrollar tu fuerza interior medita en las llamas ascendentes.

Las llamas con su belleza creativa destructiva nos invitan a “morir” al desvincularnos de la materia emergiendo a una nueva vida con las cualidades del espíritu. Dejamos de vivir contraídos para vivir en un estado expansivo. 

Asume la responsabilidad

Tú eres el director de tu propia vida, escucha a tu corazón y ten el valor de hacerle caso. Deja de tolerar lo intolerable por muy doloroso que te pueda resultar al principio, a veces una pérdida puede suponer una gran ganancia en tu vida.

“- Maestro ¿Por qué ahora siento más dolor que antes?”

“- Será porque ahora elegiste la cura en lugar de la anestesia”

Desarrolla una visión objetiva 

Toma consciencia de lo que depende de ti: tus acciones y tus pensamientos, el resto escapa de tu control. No pierdas tu energía en cosas que no puedes cambiar como es el comportamiento de otras personas, como dice Don José Ruiz en su libro de «Los cuatro acuerdos», es más fácil encontrar a otra persona que intentar cambiarla. 

Focaliza tu energía para el éxito

No pierdas tu energía, tus recursos y tu tiempo en aquello que no te hace vivir la vida plena que mereces. Celebra tu éxito no tanto en ganancia económica o estatus sino en términos de fortaleza interior a no sucumbir a los apegos y aversiones mentales. Por ejemplo, puedes celebrar que llevas unos días sin establecer contacto con algo que daña tu vida. 

La motivación 10 desarrolla tu fuerza interior.

Si te gustaría conocer los pasos para poder alcanzar aquello que anhelas puedes practicar las aformaciones para transformar tu vida. 

Pasa de la queja a la gratitud

Toda circunstancia es una oportunidad para aprender y crecer. Agradece. Dios no la hubiese puesto en tu vida sino supiera que eres lo suficientemente fuerte para superarla. 

Focalízate en todo lo que tienes no en lo que te falta.

Si te equivocas, no te culpes, pregúntate como podrías actuar mejor la próxima vez. Reorganiza la estrategia y vuelve a levantarte. Centra tus recursos, dinero, energía y tiempo en lo que realmente vale la pena.

Cuida tu amor propio

El amor empieza por uno mismo, nadie puede dar aquello que no tiene pues sería un amor vacío. Dar a otros desde un estado de plenitud y no desde un estado de carencia. Lo único que es ilimitado es tu capacidad de amar, pero tienes que cuidar tu amor propio y saber poner límites a aquellas circunstancias que son abusivas. Se autosuficiente en todos los sentidos y sobretodo sé feliz por ti mismo, y en ti mismo.

Aumenta la confianza en ti mismo meditando en el deslumbrante sol del mediodía.

No te resignes a una vida mediocre, no tengas miedo a empezar de cero o replantear tus objetivos. Camina por la vida sabiendo cual es el Poder que te sustenta.

Practica la ecuanimidad

Desarrolla la capacidad de adaptarse a las circunstancias por muy duras que sean, si en tu mano no está poder cambiarlas. Practica la ecuanimidad y el equilibrio en tu mente para que al calmarse pueda emerger el valor necesario para hacer frente a cualquier situación. 

Se flexible y moderado en tu estilo de vida.

Pensar que solo te van a pasar cosas buenas denota inmadurez emocional. La obra de arte que es tu vida está llena de matices.

Que no te afecte la opinión de los demás

Ten claro lo que anhela tu corazón y ve a por ello, la comparación es contigo mismo, con lo que has crecido y madurado con los retos que te ha presentado la vida. Lo que opinen los demás es su verdad no la tuya. 

Desvincúlate emocionalmente del pasado 

Agradece lo aprendido y deja ir, deja de definirte por tu historia personal del pasado, siempre puedes ser alguien nuevo y fresco cuando dejas de vincularte con aquello que no se puede cambiar. Toma el pasado como una fuente de poder que te dotó de los recursos necesarios para ser la persona que eres hoy. 

Tú ya saliste de otras situaciones difíciles también saldrás de ésta.

Cuida tus relaciones

Pasa tiempo con personas positivas, fuertes y sabias, que no se conforman con una vida mediocre. Al final las neuronas espejo hacen que acabes actuando como las personas con las que compartes tu vida. 

Practica la autobservación

Observa tu cuerpo, tu mente y tus emociones. Enfrenta aquel dolor que está en ti, abrázalo en tu corazón para que deje de importunarte. Lo que calificas en ti como desagradable permanece en ti a la espera de ser transmutado cuando lo expones a la luz de tu amor. Vuelve una y otra vez al momento presente mediante tu respiración. 

Al conectar con tu respiración conectas con tu fuerza interior para actuar con todo tu poder en el mundo exterior

Conclusión 

Espero te haya sido provechoso todo lo expuesto a cerca de como desarrollar la fuerza interior. Toma la vida como el gran gimnasio, donde cada problema se transforma en un reto que te presenta el Órden que es Dios para hacerte más fuerte y de este modo puedas desarrollar tu máximo potencial en esta existencia terrenal

La fuerza interior te instala en el bienestar personal y facilita tu curación y la superación de cualquier circunstancia por muy adversa que parezca. Cuando tu fuerza interior emerge desarrollas el pensamiento de poder, que es aquel que está en sintonía con tu Ser, el cual no puede ser tocado por nada, ni por nadie y es toda fuente de paz y felicidad en tu vida. 

Titiksha es la antesala a la liberación de la dualidad

Si te gustaría seguir leyendo no te pierdas el artículo de tres flores de Bach para enfrentar las pruebas con valor. 

Por favor, si tienes alguna duda o te gustaría decirme algo déjame un comentario, ya sabes que siempre te leo. 

¡Cuídate mucho!

La foto de portada pertenece a  Vicky Sim en Unsplash

2 comentarios en «Cómo desarrollar fuerza interior»

  1. Muy interesante me gusta mucho este tema porque yo poseo una fuerza que me sale de lo interior y cuando quiero que pase algo en lo que tengo mucho interés lo logro pero no lo he desarrollado como es debido me pasa a veces
    pase

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario Ángela María. Te animo a seguir desarrollado esa fuerza que sale de ti, ya no solo para la consecución de tus metas, también para salir fortalecida de las situaciones menos agradables. Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario