Cómo verme mejor a mí misma

Reconocer la Verdad

Como verme mejor a mí misma es un  proceso de dejar de percibirme como alguien carente y pequeñito, para volver a ver mi verdadera grandeza y perfección. Conocer la Verdad de tu esencia te hará  libre. Libre de todos esos personajes que has superpuesto en tu vida diaria, por los que no consigues verte bien.  De modo que tú no eres esa persona que necesita ser amada y que le digan que lo guapa que está para sentirse bien. Te das cuanta que tú eres el Amor. Te liberas. Te deleitas en el hecho de estar contigo misma.

La paz , la felicidad, la dicha se expresan como una condición interna que no requiere de ninguna práctica, es lo ÚNICO QUE SIEMPRE ESTÁ AHÍ. Algo a ver qué ahora no veo, pero qué es inseparable de mí cuando estoy despierta y cuando estoy dormida. Quitar la venda de mis ojos para verme bien, para sentirme bien,  para ver el mundo desde una nueva perspectiva sin apegos.

Mirarme desde una nueva visión interna de amor y plenitud que también trasforma todo lo que me rodea. 

No se trata de hacer nada

Nuestra mente en su continua actividad está deseando que le indiquemos cuál es la siguiente práctica, disciplina o tarea para poder vernos mejor, para poder ser mejores. Pero lo que ignora es que TÚ YA ERES PERFECCIÓN . !Qué alivio! Se acabo la carrera, se acabó la lucha de siempre querer tener más cosas o hacer más cosas para ser perfecta a ojos de los demás. Se trata más bien de parar, de un reconocimiento de una misma, un sentir, un darse cuenta. No hay que hacer nada para verme mejor a mí misma. Podemos estar inmersas en una vida muy activa y con hábitos muy estrictos pero sin el conocimiento asimilado de lo que YO SOY ya todo lo que espero ser, siempre tendré la sensación de que: “me falta algo”, “me siento incompleta”.

» Cuando estás en calma,  eres quien eres, más allá de tu existencia temporal: conciencia no condicionada, sin forma, eterna.» Eckhart Tolle.

Cambio profundo de la visión

Cada día hay que darse cuenta de ese cambio profundo en nosotras con el objetivo de tener una visión adecuada de mi misma, para que tu bienestar no dependa de las condiciones externas, sin tener que pertenecer a ningún grupo para sentirte bien, depender de los comentarios de los demás, de alcanzar determinados objetivos… Practicar el arte de no hacer, es todo un desafío cuando vivimos inmersos en una sociedad que siempre nos invita a hacer cosas para sentirnos mejor.

Es todo lo contrario, al parar me empiezo a sentir vivo, no: «si paras estás muerto».

Madurez emocional 

Debes de tener la madurez necesaria para reconocer que hay algo que no funciona en tu vida, que te lleva a verte incompleta hagas lo que hagas. El conocimiento de la Verdad empieza con el compromiso con una misma para verme mejor en el día a día tomando nota de con qué me estoy identificando, cuales son mis creencias limitantes, mi dialogo interno… a pesar del boicot de nuestra antigua identidad egoíca debemos de seguir realizando este trabajo interior. Nuestro ego no desaparecerá ya que es parte de esta experiencia vital  como ser humano pero será más pequeño y estará al servicio de nuestro verdadero SER.

Desarrolla la mente del aprendiz

En yoga existe la denominada “mente del aprendiz “ y es esencial para avanzar hacia una vida más humana y más plena, se trata de reconocer:

  • No sé un montón de cosas.
  • No puedo controlar muchas circunstancias.
  • Debo trabajar con mi mente mediante la observación y concentración.
  • Dejo de luchar conmigo mismo. Suelto!
  • Actitud de escucha interna y externa. 

Recuerda que se trata de un proceso de dejar de hacer más que hacer, pero si aún así necesitas una práctica para encauzar tu mente, puedes establecer un diario con el propósito de darte cuenta que está sucediendo en tu vida, como te hablas, el modo en que te tratas ante los resultados buenos y malos, las relaciones con los demás… Se trata de establecer un compromiso por escrito hacía dónde quieres ir, como mejorar tu diálogo interno en aras de la Verdad y limar algunos aspectos que no te permiten avanzar. Una práctica con la que no pretendemos ni mejorar, ni ser superiores sino vernos tal cual somos: UN SER COMPLETO Y COMPASIVO.

Soltar el control de la vida y confiar

En este camino de cambio de visión, es necesario dejar atrás tu mente controladora en su afán por mantenerte viva . No es posible controlar una vida que se caracteriza por el cambio continuo, tú sólo confía. Prepárate en tu día a día, incorpora hábitos a nivel físico, mental y espiritual, hábitos de éxito, de conquista de la Verdad de uno mismo.

Esa debería ser nuestra principal victoria: me reconozco y actúo desde lo que Soy.

Enlaces de interés

Para acabar me gustaría dejarte dos recomendaciones en el ámbito de como sentirme mejor:

Espero nos volvamos a encontrar pronto. Hasta entonces. Cuídate. 

 

Deja un comentario