Cúrcuma cómo tomarla y para qué sirve

Introducción

La cúrcuma o curcuma longa es un rizoma de color anaranjado, muy utilizada tanto como especia como por sus propiedades medicinales sobretodo en la medicina ayurvédica. Muy conocida por formar parte del curry más por su color que por su sabor, siendo éste suave. Hoy te presento: cúrcuma como tomarla y para que sirve, con el fin de que saques el mayor provecho a este regalo que te hace la naturaleza para potenciar tu bienestar personal. 

La cúrcuma contiene potentes antioxidantes, es anticancerígena, antimicrobiana, antiinflamatoria y hepatoprotectora.

Historia

Su nombre deriva del sánscrito Karkooma que se utiliza para definir el azafrán en la India. La puedes tomar no solo en cápsulas o infusiones, sino que además es muy útil de tomarla junto con otros alimentos en tu día a día. Tradicionalmente se utilizado como colorante alimentario saludable

Para qué sirve la cúrcuma 

Cúrcuma como antioxidante. 

La curcumina es su principio activo, con una dosis de 20 mg reduce considerablemente la capacidad de dañar las células de las moléculas radicales libres. Su propiedad antioxidante es especialmente beneficiosa para tu cerebro.

Cúrcuma como desinfectante.

La cúrcuma aplicada directamente sobre la piel desinfecta y ayuda a la cicatrización de la heridas y quemaduras. 

Cúrcuma para mejorar tu digestión

Es un buen colagogo, es decir, estimula la secreción de bilis, pudiendo llegar duplicar la cantidad secretada. Esto provoca una disminución de la concentración de las sales biliares, lo cual es beneficioso para favorecer la disolución, aunque de una manera muy lenta, de los cálculos de la vesícula. 

El efecto del hígado es estimulante de la secreción biliar y antiespasmódico.

Si añades cúrcuma a tus platos y a tus guisos, el primer efecto beneficiosos se producirá sobre el hígado, mejorando la secreción de la bilis y la digestión de las grasas. 

Atención: La cúrcuma al estimular la producción de jugos gástricos su uso puede provocar acidez en las personas predispuestas.

Cúrcuma como anticancerígena.

La curcumina te protege del cáncer por su potente acción antiinflamatoria y también antioxidante inhibidora de las enzimas generadoras de oxígeno reactivo como lipooxigenasa o ciclooxigenasa. 

Te recomiendo que pongas en tus platos junto a la cúrcuma la pimienta negra ya que potencia su acción anticancerígena.

Aunque lo mejor es dejar de fumar, para ello puedes visitar el artículo: quiero dejar de fumar y no puedo. Su consumo reduce la amenaza cancerígena de fumar cigarrillos, y cuando se aplica de forma directa a la piel ayuda a mejorar el tratamiento de cáncer de piel. 

Cúrcuma para el tratamiento del papiloma humano. 

Se pueden realizar unos óvulos en casa preparados en unos guantes de latex mediante una mezcla de aceite coco y cúrcuma, dejando enfriar en la nevera. Hay estudios que demuestran que el virus no sobrevive al contacto continuado de los principios presentes en la cúrcuma durante al menos 30 días. 

Cúrcuma como antiinflamatoria. 

Los extractos de cúrcuma tienen una acción antiinflamatoria general por su contenido en curcumina cuando se inyecta. En administración oral la curcumina es mucho menos activa porque es difícil de absorber. 

La cúrcuma es una aliada contra la artritis ya que la curcumina alivia los tejidos inflamados. También resulta de ayuda en el síndrome del intestino irritable y en cualquier otro proceso inflamatorio.

Cúrcuma para mejorar el bienestar de tus ojos. 

Algunos alimentos de color amarillo o morado intenso se recomiendan para la degeneración macular, es una enfermedad de la retina de tus ojos, empiezan a degradarse y a perder su capacidad de percepción siendo esta una enfermedad unida al envejecimiento de tu organismo. En este momento es muy recomendable el consumo de las antocianinas moradas de jugo de arándanos, el beta caroteno del jugo de zanahoria, o la curcumina presente en la cúrcuma. Todos ellos son pigmentos flavonoides que te ayudarán a ralentizar el proceso de envejecimiento de tus ojos.

Cúrcuma como tratamiento antiedad.

La cúrcuma tiene un verdadero efecto antiedad (rejuvenecedor) sobre tu piel. Sus pigmentos la protegen y en la India se considera un elemento suavizante de la piel, especialmente efectivo para reducir las arrugas. Generalmente se diluye la cúrcuma en un aceite, que puede ser un aceite de almendras dulces y se deja macerar unas semanas, puedes aplicarlo durante la noche o en cualquier otro momento que vayas a estar en casa.  

Otros beneficios de la cúrcuma.

El extracto de cúrcuma también mejora el metabolismo del azúcar, frena el aumento de colesterol e impide la coagulación de la sangre.

En base a algunos experimentos de laboratorios se llegó a comprobar su eficacia para inhibir al VIH. Se mostró recientemente que actúa sobre las lesiones precancerosas de la boca al aumentar la actividad antioxidante de las células sanas. 

Cómo tomar cúrcuma

Se puede usar como condimento en las comidas tanto en forma de polvo como fresca, esta última normalmente se consigue en tiendas de productos chinos. 

Si la consigues en raíz y te apetece tomarla en ensaladas rallando un poco de cúrcuma por encima de tus ensaladas, te recomiendo que utilices junto a una buena grasa como el aceite de oliva virgen extra, puesto que la cúrcuma necesita una grasa conductora para que pueda ser asimilada por tu organismo.

El doctor Robert C. Atkins en su libro “Los vitanutrientes” recomienda entre 400 mg y 1200 mg de curcumina todos los días, aunque se puede llegar a duplicar la dosis para mejorar casos de artritis y problemas antiinflamatorios similares. El doctor no recomienda el uso de la especie natural para tratamientos terapéuticos.

La cúrcuma en sí misma sólo tiene el 1% de curcumina, en cambio las cápsulas con una concentración estándar del extracto contienen un 95%.

Conclusión

El pigmento amarillo de la cúrcuma es verdaderamente asombroso, su acción protectora de la irritación y degradación provocada por los radicales libres es muy fuerte y para conseguir este efecto tan solo tienes que hacer un gesto muy sencillo:  añadirla a tus alimentos y potencia tu bienestar personal.

Espero te hay servido de ayuda todo lo expuesto a lo largo del artículo sobre cúrcuma como tomarla y para que sirve. ¿Te gustaría ampliar la información sobre otros remedios naturales? puedes visitar el artículo: Los siete beneficios del jengibre. Si además quieres saber como cuidar de tu cuerpo de manera natural no te pierdas el libro: Tu plan de bienestar personal.

¿Te ha gustado el artículo? ¿tienes alguna duda? Házmela llegar en los comentarios ya sabes que siempre te leo. 

Hasta pronto

2 comentarios en «Cúrcuma cómo tomarla y para qué sirve»

    • Muchas gracias por tu comentario Loana, para el vph te remito a un extracto del libro ¡Cambia ya! de la terapeuta Suzanne Powell donde comenta:

      “Hay un estudio científico que habla de los efectos de la cúrcuma sobre el virus del papiloma humano. Resulta que cuando este virus está expuesto a la cúrcuma durante un periodo de 30 días muere. De este modo que se me ocurrió hacer óvulos vaginales añadiendo cúrcuma ecológica en polvo al aceite de coco.

      Compré la cúrcuma en cápsulas para asegurarme su procedencia, y procedí como siempre echando aceite de coco hasta la mitad de los dedos del guante e incorporando después el otro ingrediente (que en este caso no era el aceite esencial del árbol del té sino la cúrcuma), y mezclando bien.

      Los óvulos con cúrcuma adquieren un color azafrán intenso. Se trataría de aplicar un óvulo por noche durante treinta noches tomando la precaución de usar una compresa para evitar posibles escapes. No olvides que la cúrcuma mancha mucho; tiñe de color azafrán cualquier cosa con la que entre en contacto”.

      Espero te sea de ayuda. Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario