Contenidos
Introducción
La lisina es uno de los ocho aminoácidos esenciales, es decir, aquellos que tu cuerpo no puede elaborar por sí mismo, por lo que debes incorporarlos en tu alimentación para potenciar tu bienestar personal y mantener un estado de salud óptimo. La lisina como tratamiento para el herpes labial es efectiva.
Pero este aminoácido esencial sirve para mucho más. La lisina la puedes incorporar en tu alimentación, pero también la puedes tomar como suplemento.
Alimentos que contienen lisina
Las carnes rojas, el pollo, el pavo y otras proteínas animales pueden proporcionarte las cantidades necesarias en tu alimentación diaria de lisina
También el huevo y un seudocereal como la quinoa contienen los ocho aminoácidos esenciales.
Dentro del mundo vegetal tenemos alimentos como los guisantes, la soja, los guisantes y los cacahuetes que contienen lisina, aunque en menor porcentaje.
La leche también contiene lisina.
En relación a los alimentos que contiene lisina podemos concluir que los veganos, vegetarianos y personas que siguen una dieta baja en grasa pueden tener algunos problemas por no tomar la cantidad mínima diaria de lisina para es correcto funcionamiento del cuerpo.
Los cereales y harinas refinadas han perdido la cantidad necesaria de este mineral.
Por otra parte, cocinar un alimento proteico con azúcar también destruye la lisina presente en el mismo, por esta razón los postres y la comida basura elevan el riesgo de deficiencia de proteína.
Destacar que los ocho aminoácidos actúan conjuntamente por lo que la ausencia de uno de ellos en tu cuerpo imposibilita la suficiente eficacia para conservar tu tejido muscular en un estado óptimo.
Propiedades de la lisina
- Prevención de la osteoporosis y las cataratas.
- La conservación del tejido muscular
- Ayuda a recuperarte del estrés más fácilmente.
- Mantiene tus niveles de energía.
- Conserva fuerte tu corazón, ya que contribuye a que el cuerpo elabore otro aminoácido que es la carnitina.
Tratamientos naturales con lisina
Huesos
La lisina es un aliado fundamental para conservar la salud óptima de tus huesos. Está indicada para el tratamiento de la osteoporosis y en mujeres posmenopáusicas.
Tu cuerpo necesita lisina para absorber calcio y transportar el mineral a tus huesos.
Una deficiencia de lisina puede incrementar la pérdida de calcio a través de la orina.
Herpes labial
La función de la lisina nos eliminar el virus herpes simple, pero una dosis de 1 y 3 gramos al día elimina todos los síntomas asociados al mismo, evitando las molestas ampollas que aparecen alrededor de la boca y en los genitales.
La lisina funciona porque impide que el virus del herpes absorba otro aminoácido como es la arginina.
Aumentar la capacidad inmunitaria
La lisina como tratamiento para el herpes es efectiva, pero la lisina también trabaja conjuntamente con la arginina para potenciar el correcto funcionamiento del sistema inmune. Hay estudios de laboratorio que confirmar que consumir juntos estos dos aminoácidos incrementa la vitalidad de tu sistema inmune, así como el número y la eficacia de los neutrófilos, que son los glóbulos blancos más numerosos.
La lisina es usada como parte del tratamiento nutricional de los virus de la fatiga crónica, la hepatitis o VIH.
Si te gustaría conocer otros complementos no te pierdas el artículo de cómo aumentar tu sistema inmune rápida y naturalmente.
Cataratas
El aminoácido lisina en el ojo minimiza el daño que la azúcar alta puede provocar en el cristalino. Resulta ser un aliado contra las cataratas para personas con diabetes del tipo I y tipo II.
Enfermedad cardiaca
Se cree que la lisina puede desempeñar un importante papel en la inversión de la enfermedad cardiaca junto con la vitamina C y otro aminoácido como la prolina.
Cómo tomar lisina
Lo mejor es incluir en tu alimentación, pues la mayoría de personas no necesitamos un complemento de lisina para mantener un estado de salud óptimo.
“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”
Hipócrates
La suplementación quedaría recomendada a los vegetarianos, las personas que sigan una dieta baja en proteínas o aquellos que intenten combatir un herpes o algún trastorno que corresponda a un déficit de lisina.
Para eliminar el herpes, la lisina en una dosis diaria de 1 o 2 gramos, será más eficaz si la combinas con una dieta sin azúcar y complementos de vitamina A, vitamina C, los bioflavonoides y la bromelina.
Tomar lisina y arginina juntas en una dosis diaria de entre 1-3 gramos cada una proporcionará apoyo inmunitario contra virus no relacionados con el herpes.
Conclusión
Espero que te haya servido de ayuda la lisina como tratamiento para el herpes. No olvides incluir en tu día a día los alimentos que contienen este aminoácido para potenciar tu bienestar personal. Si tienes alguna duda házmelo llegar en los comentarios, ya sabes que siempre te leo.
Cuídate
Hasta pronto.
Hola gracias por la recomendación me sirvió de ayuda
Muchas gracias por tu comentario Armando. Me alegro que te haya sido de ayuda. Un abrazo.
Hola
la verdad es que me tiene un poco desesperado,se cura una calentura se cae la costra y a los 2 dias me velve a salir otra,antes me salian cada mes y ahora es cada semana,voy a probar a ver com me va
Muchas gracias por tu comentario Alberto. Espero te sean de ayuda los consejos del artículo, en caso de que persista en el tiempo no dudes en acudir a tu médico de cabecera. Un abrazo.