Contenidos
Introducción
Ahora mas que nunca es importante llevar una dieta sátvica para afrontar los momentos desagradables con una mente más clara y equilibrada. Qué lo que acontece te pueda tambalear por momentos pero nunca te tumbe. Por ello en este artículo te propongo un menú semanal para una dieta sátvica.
Caraterísticas de una dieta sátvica
Básicamente está basada en una alimentación de productos frescos, de temporada y locales, en la que se reduce el consumo de alimentos de origen animal. La práctica de meditación, paseos por la naturaleza o ejercicios de respiración potenciaran sus efectos para una mayor claridad mental y bienestar potencial.
En base al éxito del artículo beneficios de una dieta sátvica en tiempos difíciles y por demanda de los lectores te propongo el siguiente menú semanal
Menú semanal para una dieta sátvica
Te propongo que antes de empezar este menú prepares las especies, legumbres, frutas y frutos secos que vayas a necesitar. Preparar la despensa y realizar un cocinado inicial de un kitchari, plato tradicional de la cocina ayurvédica, dulce y otro salado te facilitará la tarea.
Mango
Lo mejor es romper el ayuno matinal con mango, la fruta sátvica por excelencia. Si lo prefieres también lo puedes tomas a media mañana.
Kitchari de dátiles y peras
El desayuno más recomendado va a ser el kitchari de dátiles y peras, este nutritivo desayuno te ayudará a equilibrar tus mañanas, un desayuno fácil de preparar rico en proteínas y el dulzor de los dátiles peras y especies te ayudaran a potenciar la energía sátvica.
Para prepararlo, en un cazo mediano mezcla el arroz y las judías mungo o soja verde. Cuécelas de 15 a 20 minutos, añade las peras, dátiles y una mezcla de especias (canela molida, jengibre molido, cardamomo molido y nuez moscada). Remuévelo todo formando unas gachas. Añade un poco de agua si no te gustan tan espesas. Retira del calor poniendo un poquito de sal y aceite de coco. Déjalas reposar unos minutos antes de consumirlas.
Ensalada césar sátvica
Al medio día no te olvides nunca de alcalinizar tus comidas con una buena ensalada, en este caso de propongo un ensalada cesar sátvica, aunque puedes ir variando algunos días con otras ensaladas siempre y cuando predominen las hojas verdes (espinacas, reculas, canónigos…)
La ensalada césar sátvica se hace con cogollos de legucha, límpialos y trocéalo. Prepara una vinagreta con aceite de oliva, vinagre, tahini, pimienta negra, limón, levadura de cerveza nutricional y sal al gusto. Vierte la mezcla sobre las hojas de lechuga, añade pipas de calabaza naturales y tostadas y además de unos brotes de Kale. Esta ensalada personalmente me encanta.
El resto de recetas aunque no las detallo son más fáciles de encontrar y el enlace a la receta de kitchari de mijo y lenteja roja te lo facilito más adelante.
Lunes
Desayuno: Kitchari de dátiles y pera.
Comida: Kitchari de mijo y lenteja roja. Ensalada césar sátvica.



Cena: hummus con crudittes y un yogurt natural de cabra.
Martes
Desayuno: Kitchari de dátiles y pera.
Comida: Pasta con verdura y ensalada.
Cena: Crema de verduras y pipas de calabaza tostadas. Manzana cocida con canela.
Miércoles
Desayuno: pan de espelta con aguacate y tomate. Manzana. Té verde.
Comida: Pasta de lenteja roja con salsa tahini y ensalada .



Cena: Puré de verduras, un trozo de pan con queso tierno de cabra, tomate, orégano, cebolla tierna y aceite de oliva con olvidada.
Jueves
Desayuno: Kitchari de dátiles y pera.
Comida: Ensalada multicolor y quinoa acompañada de verduras de la estación. Papaya o manzana.
Cena: Setas o champiñones a la plancha. Ensalada de tomate con queso fresco de cabra.
Viernes
Desayuno: Kitchari de dátiles y pera.
Comida: Ensalada césar sátvica. Pasta integral con brócoli y ajo.



Cena: Puré de verdura y yogurt natural de cabra con nueces.
Sábado
Desayuno: tostadas con aguacate, levadura de cerveza y pipas de calabaza. Té yóguico.
Comida: Kitchari de mijo y lenteja roja. Ensalada de hojas verdes.
Cena: Hamburguesas de garbanzos con verduritas de temporada. Manzana cocida con canela.
Domingo
Descanso, es el día de darte un capricho, compartir con los amigos, disfrutar con los niños… Se trata de no crear estrés metabólico y evitar el desarrollo de una mente rígida que no te lleva a ningún sitio. ¡Disfruta!
Duración de una dieta sátvica
Mínimo la deberías de mantener 21 días, se dice que es el tiempo necesario para incorporar hábitos, la duración de un ciclo celular,… pero la verdad consiste en incorporar en tu día a día algunos de estos cambios que hayas notado que son especialmente beneficiosos para tu digestión, para tu claridad mental o bienestar personal.
También puedes llevar a cabo unos días de reposo digestivo a base exclusivamente de alimentarte de kitchari de mijo y lenteja roja, aquí tienes el enlace a la receta. Este práctica se realiza en la India. Te sentirás nutrido y lleno de energía.
Ante todo párate y escucha tu cuerpo.
Conclusión
Espero que disfrutes tanto como yo con estos platos y el menú semanal para una dieta sátvica. Es una dieta en la que se potencian todos los sabores buscando el equilibrio, el cual te dará la fortaleza necesaria para enfrentar las pruebas de la vida.
En la vida no hay éxito o fracaso sólo aprendizaje.
Si te ha surgido alguna duda leyendo el artículo házmelo saber en los comentarios ya sabes que siempre te leo.
Espero nos volvamos a encontrar pronto.
Cuídate
Muchas gracias por tu articulo. Lo voy a poner en práctica, estoy seguro que me ayudará en mis meditaciones. Un saludo
Muchas gracias Miguel Ángel por tu comentario. Si la estación es fría opta por cocinar la manzana, será más digestiva. Al ganar ligereza y energía con nuestra alimentación, nuestra mente se aclara. Espero te sea de ayuda. Cuídate mucho!