Contenidos
Introducción
La madurez emocional es la capacidad de disfrutar de todo sin apegarte a nada, la claridad de tomar las decisiones oportunas y poner límites antes aquellas situaciones abusivas sin miedo a quedarte solo o al que dirán. En este artículo te presento siete prácticas para alcanzar la madurez emocional con el fin de potenciar tu bienestar personal.
Lo que llamamos “crecimiento espiritual” está mal llamado así, pues en el espíritu ya es completo, lo único que se puede perfeccionar siempre es el personaje que hemos creado y con el que nos hemos identificado… En él siempre tenemos margen de mejora, margen para crecer emocionalmente.
Lo que verdaderamente Eres no necesita mejora. Tú eres la Vida experimentándose a sí misma.
Sabrás que habrás madurado emocionalmente si cada vez tu felicidad depende menos de como actúan los demás o de lo que éstos digan sobre ti. Su opinión no es necesariamente la verdad, no te dejes influir.
Ocho prácticas para alcanzar la madurez emocional
Primero lo peor
Enfócate primeramente en aquello que te cuesta más trabajo. Sal de la zona de confort. Hacer algo que procrastinaste te ayudará a superar tus límites y potenciará tu bienestar personal.
Haz primero lo que no quieres hacer y sentirás que puedes con todo.
Aquellas personas que tienden a hacer solo lo que les gusta denotan inmadurez emocional, falta de disciplina y de control mental.
Pon limites
No hay actitud más saludable para ti que establecer límites, los cuales no te hacen una peor persona sino una persona más integra. Aguantar lo inaguantable merma tu bienestar personal. ¡BASTA YA! No permitas que te utilicen, ni que abusen de ti, ni de tu generosidad. Tú vales mucho más que todo eso. No se puede complacer a todos mientras tú te quedas con las manos vacías. No puedes complacer a otros mientras te estás fallando a ti mismo, a tus valores y a lo que verdaderamente sientes.
“Qué se vayan al diablo las personas que drenan tu energía”
Vacaciones del amor y del reconocimiento de los demás
Tómate un tiempo libre de no necesitar que te digan cosas bonitas para verte bien. Tira esas muletas. Dite las cosas bonitas a ti mismo, no es orgullo, es amor propio. Porque no puedes amor a los demás con plenitud si primero no te amas a ti mismo.
Para ello te propongo un ejercicio muy sencillo, pero muy saludable para tu autoestimas y crecimiento emocional. Escribe cinco cualidades positivas de ti todos los días, léalas y recuérdate lo mucho que vales. Tener una mente focalizada en lo negativo nos protege de los posibles daños externos, pero en exceso nos impide vivir y destruye nuestra autoestima.
Tómate un tiempo sin necesitar la alabanza y el reconcomiendo de los demás, sin necesitar su amor para verte bien, para sentirte bien. Sigue lo que te dicta tu corazón, normalmente sufríamos porque nos vemos obligados a hacer cosas en contra de lo que sentimos.
Si te gustaría seguir leyendo al respecto no te pierdas el artículo Cómo lidiar con las personas tóxicas.
No hagas algo que no quieras hacer «por amor». No es un acto de generosidad es un suicidio emocional.
Expresa tus emociones
No te quedes dentro tus emociones. Exprésalas sin hacer daño a nadie, le pese a quien le pese. Si quieres llorar pues llora, si quieres reír pues ríe. Expresa tus emociones sabiendo que pase lo que pase Dios siempre estará sujetándote.
Sé auténtico, no perfecto.
Toma la responsabilidad
Tú eres el responsable de tu vida, deja de comportante como una víctima y toma las riendas de tu vida. El como reacciones ante las acciones de los demás es tu propia responsabilidad.
No es lo que te pasa, es cómo te tomas lo que te pasa.
No construyas un futuro sobre un pasado que ya aconteció. Dejar de vincularte emocionalmente con tu pasado te hará una persona más sabia. Construye tu futuro sobre la maravillosa sensación de ya tenerlo todo en el presente, de sentirte pleno y satisfecho.
No toleres lo que no te mereces
Sube tu listón de tolerancia, no todo vale, ni vas a tolerar cualquier cosa para mendigar el amor de otra persona. No has nacido para la mediocridad sino para experimentar tu máximo potencial.
No luches más con la mediocridad.
Para ello te propongo el siguiente ejercicio: escribe una lista de todo lo que ya no vas a tolerar en la vida (tu realidad mediocre) y otra lista todo aquello que armoniza contigo y tiene coherencia con lo que eres (vida con máxima potencialidad).
No te dejes sermonear
Esta es una de las ocho prácticas para alcanzar la madurez emocional más importantes. ¡TÚ SI PUEDES! Que nadie te saque de tu camino por sus creencias limitantes. No permitas que nadie te diga que es imposible. Sólo tu corazón sabe lo que posible para ti en cada momento.
Tu corazón sabe la verdad, aquieta tu mente y escúchalo.
No eres responsable de la felicidad de otros
Sé feliz y los otros te seguirán por tu ejemplo. Cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje en la vida ¡RESPÉTALO! No eres responsable de la felicidad de tus hijos, ni de tu pareja, ni de tus padres. Cada uno es responsable de su propia felicidad, la mejor manera de ayudar a otros a ser felices es estando en tu centro, de este modo desde tu felicidad podrás inspirar a otros a ser felices.
Conclusión
Espero que estas ocho prácticas para alcanzar la madurez emocional te sean de ayudan, en tu día a día para dar lo mejor de ti en cada momento y potenciar tu bienestar personal.
Si tienes alguna duda házmelo saber en los comentarios, ya sabes que siempre te leo.
Espero nos volvamos a ver pronto.