Propiedades, alimentos y usos del PABA

Introducción

El PABA o ácido paraaminobenzoico es un compuesto orgánico formando parte del ácido fólico o vitamina B9. Es un polvo cristalino de color blanquecino, inodoro, de sabor amargo y ligeramente soluble en agua. Tiene la capacidad de mantener jóvenes tu piel y tu pelo durante más tiempo potenciando tu bienestar personal conociendo propiedades, alimentos y usos del PABA

En la actualidad la puedes encontrar en muchos filtros solares por su capacidad de impedir el paso de los rayos ultravioletas.

Tu organismo necesita de PABA en la cantidad justa y necesaria, ya que esta sustancia cumple con funciones vitales que te permiten mantener un estado de salud óptimo.

Propiedades del PABA

  1. Mantiene en buen estado la piel y el cabello
  2. Protege frente a la radiación de los rayos ultravioletas.
  3. Es un revitalizador natural evitando la fatiga y el cansancio
  4. Indispensable para tu bienestar mental y un estado de ánimo equilibrado
  5. Ayuda a estimular la flora intestinal, permitiendo la síntesis del ácido fólico en nuestro trasto gastrointestinal, el cual a su vez ayuda a la producción de ácido pantoténico. PABA forma parte del grupo vitamínico B y todas ellas actúan en sinergia. 
  6. Aumenta la fertilidad femenina, ya que es un componente del ácido fólico. 
  7. El PABA, como coenzima, actúa en la ruptura y utilización de proteínas, y en la formación de los glóbulos rojos.
  8. Refuerza la flexibilidad de tus articulaciones.

PABA es el enemigo de la rigidez

Alimentos que contienen PABA

La principal fuente del ácido PABA es el hígado, aunque también lo encontramos en el yogurt, los cereales integrales, el germen de trigo y las espinacas. Aunque casi todas las verduras presentan este componente.

Alimentos de origen animal: 

  • Hígados
  • Riñones
  • Yogurt
  • Melaza

Alimentos de origen animal: 

  • Germen de trigo 
  • Cereales integrales: cebada, el maíz, el trigo, la avena y el arroz.
  • Harinas: maíz, arroz integral, trigo integral y avena. 
  • Semillas de sésamo 
  • Espinacas

Usos del PABA

Cansancio 

Este es uno de los principales nutrientes que se recomienda para la fatiga, aunque no a todo el mundo le hace efecto. Al sentirte revitalizado te aleja de la depresión y otros desequilibrios mentales.

Protección solar 

Un complemento oral de 1-2 gramos, tomados antes de exponerse al sol, también protegerá su piel. 

Mejora los síntomas de la menopausia

Debido a que el PABA ayuda a asimilar el ácido fólico hace que resulte útil en tratamiento de sofocos, irritabilidad y otros trastornos menopaúsicos.

Enfermedades de la piel

Para la dermatitis herpetiforme o el vitíligo se ha demostrado beneficioso.

En el caso de la esclerodermia el consumo de PABA les dotaba de una piel más suave y la mejoría de síntomas. 

El PABA en dosis altas para la enfermedad de Peyronie, es la mejor terapia no quirúrgica disponible. 

La decoloración de la piel tratada por PABA también experimenta mejoras drásticas. 

Trastornos de las articulaciones

PABA es útil con frecuencia para aliviar toda clase de problemas de tejido conectivo, incluyendo la artritis.

Protección frente a contaminantes 

Dada su gran capacidad antioxidante protege frente a contaminante como el humo del tabaco. ¿Te gustaría dejar de fumar? No te pierdas el artículo Quiero dejar de fumar y no puedo

Cabello joven

No sólo contribuye a mantener el cabello en buen estado, frenando su caída, evitando la aparición de canas, conservando su tono natura. En base a algunas fuentes, entre el 10 y el 25% de los casos devuelve el color inicial a los cabellos blancos. ¡No es sorprendente! Por desgracia esta afirmación parece no ser cierta. 

Embellece tu cabello, evitando las canas.

Conclusión 

No olvides incluir PABA en tu alimentación para mantener no solo un cuerpo y pelo joven sino la juventud del organismo en general tanto interna como externamente, potenciando tu bienestar personal.

Espero que todos lo expuesto sobre propiedades, alimentos y usos del PABA te hayan sido de gran utilidad. Si tienes alguna duda házmelo saber en los comentarios, ya sabes que siempre te leo. 

Si te gustaría seguir leyendo acerca de vitaminas del grupo B, no te pierdas el artículo Aumenta tu vitalidad con vitamina B6. 

Cuídate

Hasta pronto

Deja un comentario