Propiedades y usos de la fumaria

Introducción 

La naturaleza nos regala plantas extraordinarias que desde antaño han sido utilizadas para potenciar nuestro bienestar personal pero que actualmente ha caído en desuso. Este es el caso de las propiedades y usos de la fumaria o fumaria officinalis, también conocida como “palomilla” o “sangre de Cristo”. 

La fumaria es muy utilizada en los trastornos de la piel y picores que tienen su origen en una congestión hepática.

Un poco de historia 

El término fumaria deriva del latín fumus (humo) debido a que su zumo provoca un intenso lagrimeo, como si se tratara de humo, así como su olor que también se le parece. 

Antiguamente también se creía que con la quema de esta planta se ayuntaban los malos espíritus.

Es una planta de origen europeo pero que actualmente se da en todo el mundo. Suele aparecer en las llanuras de secano junto con los cultivos y es eliminada, sin valorar todos los beneficios que esta planta aporta a nuestro bienestar personal.

Es una planta de carácter anual cuyas flores moradas en forma de racimos son muy características en primavera. 

Propiedades de la fumaria

A continuación, te voy a detallar las propiedades más importantes de la fumaria, muy relacionadas con el bienestar de tu hígado: 

Reguladora de la función biliar.

Depurativa, por lo que es una planta indicada en las limpiezas hepáticas.

Fluidificante de la sangre.

Diurética, por su contenido en sales de potasio.

Antiespasmódica, mejorando el dolor intenso en los músculos digestivos. 

Antiasmática.

Congestión hepática, en la mayoría de los casos ocasionada por malos hábitos. 

Mal funcionamiento de la vesícula biliar, ayudando a prevenir la formación de piedras.

Trastornos de la piel, especialmente para esos picores que no tienen causa externa. 

Estimula órganos emuntorios, aquellos que facilitan la eliminación de sustancias tóxicas, como la piel, riñones y pulmones.

La fumaria tiene capacidades antioxidantes y antimicrobianas

Usos de la fumaria

Los usos de la fumaria están muy relacionados con sus propiedades y podemos destacar: 

Mejorar el sistema digestivo y respiratorio.

Dolores de cabeza.

Dolores de riñón.

Mareos.

Anemia. 

Insomnio. 

Antiinflamatorio. 

Ácido úrico alto.

Hígado graso. 

Ictericia o coloración amarilla de la piel.

Laxante suave.

Afecciones de la piel, como el acné o picores. 

Tu piel refleja tu salud interior

Cómo tomar fumaria 

En extracto 

Es lo más recomendado, por el nivel de concentración de planta que presenta, en muchas ocasiones será lo más fácil y cómodo para tener en casa. 

Tomar 1ml tres veces al día antes de las comidas principales, ante todo seguir las instrucciones que aparezcan el propio envase.

En infusión

Prepara una cuchara de hojas secas y déjalas infusionar al menos 15 minutos, tomar dos o tres tazas el día antes de las comidas más importantes del día.

Aplicación externa

En compresas impregnadas de una decocción de fumaria previamente utilizada. En la decocción las hojas hierven con el agua, en la infusión las hojas reposan en el agua previamente hervida.

Se recomienda no prolongar su toma más de diez días

Conclusión

Espero te haya servido de ayuda para potenciar tu bienestar personal todo lo expuesto sobre propiedades y uso de la fumaria. Ten presente que la naturaleza te ama y te sana, te mantiene bella por dentro y por fuera. Sólo tenemos que estar abiertos a recordar todos los recursos que pone a nuestro alcance. 

Si invito a que acompañes la toma de fumaria con una alimentación lo más natural y libre de tóxicos, si te sirve de inspiración no te pierdas el artículo beneficios de una dieta sátvica en tiempos difíciles.

Espero nos volvamos a ver pronto

Cuídate 

Deja un comentario