Contenidos
Introducción
El aguacate es mucho más que una fruta deliciosa con un alto contenido en grasas saludables. Te presento a continuación siete beneficios del aguacate para potenciar tu bienestar personal.
Esta fruta tiene su origen en México, Guatemala y las Antillas. Es conocida como “pera de cocodrilo”, “mantequilla de la selva”, “pera de las Indias”. Su nombre proviene del azteca ahuacatl, que significa testículo, debido a su forma.
El aguacate tiene fama de ser un afrodisiaco natural
Composición nutricional de aguacate
100% Grasas saludables
El aguacate es la auténtica mantequilla vegetal. Si quieres disfrutar de un desayuno nutritivo y delicioso esta es tu mejor opción.
Las grasas del tipo sano constituyen el 23% de su peso, son grasas monoinsaturadas como las que se presentes en el aceite oliva virgen extra.
Recuerda que en tu alimentación no debe de faltar las grasas saludables, un 30% de éstas deben de componer tu alimentación diaria para mantener tu sistema hormonal y nervioso en un estado óptimo.
Las grasas saludables mejoran la salud de tu corazón
Rico en fibra
Es una fruta rica en fibra, a pesar de lo que a priori pudiera parecernos con su textura tan cremosa (aproximadamente 6,7 gramos por unidad). Previniendo el estreñimiento y por tanto la acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo, a la vez que reduce el riesgo de padecer cáncer de colón.
Vitaminas y minerales
Es un alimento lleno de nutrientes vitaminas y minerales, elemento clave de los siete beneficios del aguacate. Posee alrededor de 20 vitaminas aporta a tu cuerpo vitaminas de los grupos A, C, D, K, B y E. Las vitaminas C y E lo convierten en un potente antioxidante. Las vitaminas del grupo B te ayudan a superar el cansancio y la fatiga o la vitamina D para tus huesos.
¡Una combinación ganadora!
Si tomas el aguacate rico en grasas monoinsaturadas y tomate rico en licopeno, el aguacate mejorará la absorción de los carotenoides presentes en los tomates y zanahorias facilitando su conversión en vitamina A. (Este estudio ha sido llevado a cavo por la Universidad de Ohio).



Siete beneficios del aguacate
El aguacate para tu corazón
Esta fruta no solo no aporta colesterol, sino que ayuda a reducirlo si está elevado. Las grasas monoinaturadas presentes en el aguacate normalizan el colesterol, reduciendo el LDL o “malo” y aumentando el HDL o “bueno”.
El aguacate para tu cerebro
Proporciona las grasas saludables necesarias para mantener las membranas de las neuronas en un estado óptimo y favorecer la sinopsis neuronal, evitando las enfermedades degenerativas.
Al ser un antioxidante natural, por su contenido en vitaminas E y C ayuda a prevenir el envejecimiento precoz de tu cerebro.
El aguacate para para tu piel y cabello
Las vitaminas presentes en el aguacate dan fuerza a tus ojos, tu piel y tus huesos. También puedes hacer una aplicación externa mediante el uso de mascarillas ayudando a prevenir la formación de arrugas, mejorar dermatitis o incluso quemaduras. El aguacate además propiedades antiinflamatorias.
Tu piel es un reflejo de como comes
El aguacate para tu sistema digestivo
Esta fruta mejora la digestión en general y al ser rica en fibra evita que te sientas hinchado y estreñido. También te ayudará a sentirte saciado durante más tiempo.
El aguacate te ayudará a eliminar diariamente las toxinas mediante la bilis y las heces
El aguacate para el embarazo
Es un alimento rico en grasas las cuales contribuyen a mantener tu sistema hormonal en un estado óptimo, incluyendo tu sistema reproductivo. Por lo que si estás pensado en quedarte embarazada no olvides incluir este alimento a diario porque además de su grasa contiene un alto porcentaje en ácido fólico, imprescindible para las primeras semanas de gestación, en la formación del cerebro y la medula espinal.
El aguacate para tus huesos
Es rico en vitamina K, siendo esta una vitamina clave para el mantenimiento de unos huesos sanos y en el tratamiento de enfermedades como la osteoporosis. Ayuda a que los huesos absorban el calcio y reduce la pérdida de este mineral mediante la orina.
El aguacate para tu bienestar personal
Este es uno de los siete beneficios del aguacate, puesto que se trata de una fruta rica en ácido fólico, lo cual te protege de padecer depresión, a la vez que su alto contenido en grasas saludables mantiene a tu estado nervioso funcionando en un estado de equilibrio óptimo.
Gracias al ácido fólico nuestro cuerpo interviene ante un posible exceso de homocisteína que puede interferir en tu cuerpo en la producción de las hormonas del bienestar como la dopamina o la serotonina, tan importantes para sentirte bien, para dormir bien.
Consejos para comer aguacate
- El aguacate madura envolviéndolo en papel de periódico
- Quita el rabillo superior de aguacate y si este queda amarillento es porque es el momento ideal para consumirlo.
- Una vez abierto, para evitar que se oxide por unas gotitas de limón o vinagre y consérvalo en un recipiente hermético.
Conclusión
Espero que te haya sido de provecho los siete beneficios del aguacate que he expuesto a lo largo del artículo. El aguacate es un regalo que te hace la naturaleza para potenciar tu bienestar personal que no debería de faltar en la mesa ningún hogar que abogue por una alimentación equilibrada.
Si te gustaría seguir leyendo acerca de otros alimentos beneficiosos para tu cerebro, no te pierdas el artículo Tres alimentos para tu cerebro.
Para terminar si tienes alguna duda, házmelo saber en los comentarios, ya sabes que siempre te leo.
Espero nos volvamos a ver pronto
Cuídate!