Contenidos
Introducción
En la estación de la primeva la vida natural renace en su máximo esplendor, es tiempo de polinización, pero también de usar la vitamina C para la alergia.
Lo que para unos puede ser un agradable paseo por la naturaleza para otros se puede convertir en una situación insoportable el respiran el aire cargado de partículas por un sistema inmunológico hipersensible.
Casi todos los problemas médicos se mejoran con la vitamina C, pero especialmente la alergia ya que refuerza tu sistema inmune.
Componente físico de la alergia
Un sistema inmunológico demasiado sensible provoca una respuesta alterada de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo después de contacto con la sustancia que resulta extraña para el cuerpo, percibiéndola como una amenaza.
En los últimos años el número de casos de personas alérgicas se ha visto incrementado en los países desarrollados, debido a la sobreprotección que ejercen los padres sobre sus hijos, lo que provoca que su sistema inmunológico sea más vulnerable al no estimularse lo suficiente.
También se pueden desarrollar alergias por factores genéticos o la alta contaminación que sufren algunas ciudades.
Componente emocional de la alergia
A nivel emocional la persona que sufre los síntomas de la alergia le suele afectar las opiniones de los demás, sobre todo por aquellos a los que quiere impresionar. En ocasiones es susceptible y no quiere desagradar. Es probable que le cueste adaptarse a alguien o a alguna situación. Los síntomas de la alergia puede ser una forma de llamar la atención de los demás.
“La persona alérgica vive una contradicción interna” Lise Bourbeau
Vitamina C para la alergia
La mejor hora para tomar la vitamina C es a primera hora de la mañana, puesto que interviene además en la síntesis del colágeno que ocurre en este momento del día. Además, al fortalecer tu sistema inmune te sentirás con más energía para llevar a cabo tus actividades diarias.
La vitamina C no solo combate de los resfriados sino también es eficaz para mejorar los síntomas de las alergias.
“Con suplementos de 1000 mg o más al día, actúa como antihistamínico” Doctor Atkins.
Por esta razón, no vale con el zumo de una naranja donde la vitamina C se oxida con mucha facilidad o comerte una naranja que es una opción más saludable, en caso de padecer alergia es recomendable optar por la suplementación. Sin embargo, puede ser que no encuentres la mejoría en unas semanas después de empezar a tomar vitamina C para la alergia, pues primero la concentración de este elemento dentro del tejido corporal tiene que alcanzar un nivel adecuado.
Ácido ascórbico
Es una de las composiciones que presenta la vitamina C, con propiedades antioxidantes, cicatrizantes, mejorando la absorción del hierro, la síntesis del colágeno y potenciando el sistema inmune, entre otras.
La vitamina C en ácido ascórbico tiene niveles de asimilación más bajos.
Ascorbato cálcico
Tiene las mismas propiedades que el ácido ascórbico, pero es una forma no ácida de la vitamina C, muy recomendable si tienes el estómago sensible o problemas intestinales.
La vitamina C en ascorbato cálcico tiene niveles de asimilación más altos.
Conclusión
Para terminar, comentar que la vitamina C es hidrosoluble por lo que su exceso se elimina por la orina. Es un nutriente esencial porque nuestro cuerpo no puede sintetizarla por lo que es fundamental que la incorpores en tu alimentación diaria con naranjas, pomelos, limón, pimiento rojo y verde, Kiwi…
La suplementación solo se recomienda de manera puntual, dentro de un estilo de vida saludable y no sustituye ningún tratamiento médico.
Espero te haya sido provechoso todo lo expuesto sobre la vitamina C para la alergia, si te gustaría seguir leyendo al respecto no te pierdas Como fortalecer tu sistema inmune de manera natural.
Si tienes alguna duda, por favor házmelo saber en los comentarios, ya sabes que siempre te leo.
Espero nos volvamos a ver pronto.
Cuídate mucho