Contenidos
Introducción
Es importante tomar consciencia de los alimentos que suben el ácido úrico con el fin de evitar un exceso de este desecho en nuestro cuerpo evitando los ataques de gota. El ácido úrico es un resto orgánico formado por la purina de los alimentos que ingerimos. También es el responsable de un tipo de cálculos renales.
Las proteínas de animales y pescados son los que más ácido úrico generan.
La hiperuricemia es exceso de ácido úrico en sangre, siendo esta una enfermedad que podríamos prevenir, o al menos, mantener controlado gracias al consumo de alimentos con un bajo contenido en purinas.
Alimentos que suben el ácido úrico
Siempre es aconsejable el consumo de alimentos moderado, equilibrado y bien combinado. Incluir unos alimentos y eliminar otros puede ser la clave para mantener nuestro bienestar personal. A continuación, te detallo los alimentos que suben el ácido úrico:
- Té
- Carne de vacuno
- Panceta
- Lengua de ternera
- Pollo y sopa de pollo
- Bacalao
- Pato
- Oca
- Sardinas en lata
- Hígado
- Riñones
- Corazón
- Extracto de carne y caldos
- Salmón en conserva
- Concentrados para condimentar
- Escalope
- Arenque
- Huevas
- Perca
- Lucio
- Cerdo
- Concejo
- Cordero
- Marisco
- Trucha
- Pavo
- Choto
- Levadura
- Mollejas
- Anchoa
- Lentejas
- Refrescos azucarados
- Bebidas alcohólicas
- Camarones
- Langosta
- Langostinos
- Gambas
- Embutidos
Es muy importante que no reduzcas tus niveles de omega 3, una grasa esencial para nuestro cuerpo, especialmente para nuestro cerebro. Por ello, aunque disminuyas el consumo puntal de pescado puedes aumentar el consumo de aceites vegetales como el aceite de linaza. Te invito a que sigas leyendo el artículo de Beneficios y alimentos con DHA.
Efectos de los alimentos que suben el ácido úrico.
Cuando las proteínas se asimilan en el hígado, el ácido úrico pasa a los riñones para que estos lo eliminen a través de la orina. Si los riñones no son capaces de deshacerse del ácido úrico porque consumimos en exceso o no se elimina lo suficiente su concentración en la sangre aumenta, puedes provocar que se desarrolle hiperuricemia, gota y también pueden provocar que se produzcan cálculos renales.
El ácido úrico sobrante se deposita en primer lugar en aquellas zonas del cuerpo en que la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno son deficientes, esto es en los dedos de los pies y en las manos.
Estos depósitos dañinos en pies y manos pueden hacer que las articulaciones se queden rígidas, entumecidas y deformadas.
Las bacterias aeróbicas son atraídas por los depósitos de ácido úrico para descomponer este producto de desecho en amoniaco. Cuando estas bacterias que se alimentan de ácido úrico invaden en cantidades importantes los tejidos saturados de desechos apareciendo la inflamación y el dolor.
El cuerpo con el fin de eliminar estos desechos provoca enfermedades como la artritis o la gota.
Los cristales de acido úrico en los pies están compuestos del mismo material que los cálculos de ácido úrico de los riñones. En los talones también puede ocurrir algo similar puesto que el ácido úrico se acumula junto con otros fosfatos en los espolones.
El ácido úrico atrae a las bacterias, que originan el dolor, y los fosfatos son los responsables de la rigidez en las articulaciones.
Conclusión
Espero te haya sido provechoso todo lo expuesto a lo largo del artículo sobre alimentos que suben el ácido úrico. De estos alimentos habrá que hacer un consumo moderado de los mismos o rebajar su consumo al mínimo en caso de dolencias puntuales.
También te puedes ayudar de comer alcachofas o beber caldo de cocción a modo de infusión para bajar el ácido úrico.
Parte de la información de este artículo está extraída del libro “Los secretos eternos de la salud” de Andreas Moritz.
Espero nos volvamos a ver pronto.
Cuídate.