Contenidos
Introducción
Uno de los grandes problemas de la sociedad actual, es que el hombre moderno padece una cierta ralentización de la función digestiva debido al sedentarismo, caminamos menos pasamos más horas sentados delante de las pantallas. Esto ha provocado que la respiración se vuelva mas superficial, es decir no utilizamos toda nuestra capacidad pulmonar para nutrirnos y favorecer el movimiento de los órganos. Por ello el importante la práctica de este ejercicio de respiración para tonificar tu intestino.
Todo en nuestro cuerpo está en movimiento y lo que no que no se mueve se atrofia.
Debido a este estilo de vida sedentario nuestras vísceras y los órganos encargados de la función digestiva y de evacuación no pueden gozar del tan beneficioso constante masaje que efectuaría el diafragma si nuestra respiración fuera un poco más profunda y completa.
Los ejercicios que nos ayudan a movilizar el diafragma y con ello a tener una respiración más amplia y profunda nos ayudan a que tengamos una energía vital más libre y fuerte.
El buen funcionamiento de tu diafragma, te ayuda a mejorar tu digestión.
Aquí te propongo un ejercicio específico para estimular y tonificar tu intestino, el gran perjudicado por tus hábitos alimentarios, tu ritmo de vida y los numerosos momentos de estrés o hiperactividad que sufres en tu día a día.
Tonifica tus vísceras y ganarás bienestar personal
Ejercicio de respiración para tonificar tu intestino
- Túmbate con las rodillas dobladas y los pies apoyados en su postura normal, separados entre sí, de manera que las piernas estén relajadas.
- Apoya las manos sobre el abdomen y escucha durante un par de minutos tu respiración.
- Observa como el abdomen se recupera con la espiración y como se amplia con la inspiración.
- Realiza al menos una docena de respiraciones y permanece durante unos instantes en apnea a acabar una espiración. Durante esos segundos empuja hacia afuera la pared abdominal para después contraerla hacia la columna vertebral
- Posteriormente, relaja el abdomen y deja que llegue la respiración espontánea.
- Continua de este modo alternando una respiración con unos momentos de apnea un poco más, pero sin efectuar esfuerzo alguno, entonces podrás realizar más veces seguidas el movimiento de empuje hacia afuera y contracción hacia dentro de la pared abdominal.
En cualquier caso, en cuanto sientas la necesidad de respirar, relaja el abdomen al máximo y deja que se produzca la respiración espontáneamente durante al menos tres o cuatro ocasiones.
Repite la serie tres o cuatro veces intercalando una pausa de respiración espontánea.
Variante del ejercicio de respiración
La variante de este ejercicio consiste en llevarlo a cabo no tras haber espirado como he descrito anteriormente, sino tras una inspiración normal, es decir sin querer hinchar del todo los pulmones. Procede a realizar el ejercicio tal y como se ha indicado anteriormente y toma consciencia de las diferentes sensaciones de las dos prácticas.
Realiza el ejercicio siempre en ausencia de movimiento respiratorio.
Cuando realizar este ejercicio de respiración
Este es un ejercicio de respiración para tonificar tu intestino, muy útil para realizar por la mañana. Una vez se domina comprobarás que es fácil de hacer incluso de pie, lo podrás incorporar como un hábito matutino y cotidiano en tu ritual de higiene, mimando de esta manera tus intestinos los cuales tienes funciones esenciales para tu bienestar personal.
Lo puedes realizar en el baño mientras te preparas o tras tus de estiramientos matinales.
Siempre realizar este ejercicio antes de desayunar o si lo realizas en cualquier otro momento antes de ingerir cualquier alimento.
Conclusión
Espero que te sea provechoso este sencillo ejercicio respiratorio para tonificar tu intestino y te ayude a potenciar tu bienestar personal.
Recuerda que un gramo de práctica vale mucho más que una tonelada de teoría.
Tanto el primer ejercicio como su variante ayudan a estimular los movimientos peristálticos del intestino, remover la estasis venosa de las vísceras y eliminar las tensiones de la zona abdominal, en parte debidas al exceso de estrés por nuestro estilo de vida actual.
Si además sufres de estreñimiento, no te pierdas el artículo causas del estreñimiento y como combatirlo naturalmente.
La información del este artículo proviene del libro titulado: “El gran libro del pranayama”.
Espero nos volvamos a encontrar pronto.
Cuídate.