Contenidos
Introducción
La naturopatía es el sendero de la naturaleza, aquel que te invita a llevar una vida en armonía con el Todo a nivel físico, mental y espiritual recuperando de esta manera tu bienestar personal. Los principios fundamentales de la naturopatía te ayudarán a conocer como funciona tu cuerpo y entender como establecer tu vida sobre bienestar original.
Solo donde hay coherencia hay bienestar
Los distintos profesionales del sector natural como Lezaeta, Kune, … han ido configurando una serie de principios que nos sirven de base de la naturopatía, pero fue Albert Mosseri , en su libro “las leyes de la Naturaleza viva”, dónde se recogen todas las leyes que sirven como referencia para la elaboración de una teoría de los fundamentos y métodos de conocimiento de la naturopatía.
Principios fundamentales de la naturopatía
Ley ortobionómica de la célula
Empezamos con uno de los principios fundamentales de la naturopatía más importantes. Se basa en que las células del cuerpo necesitan un medio favorable para llevar a cabo las funciones para las cuales han sido creadas. Según el sistema básico de Pischinger, las células desempeñan su función cuando la matriz extracelular funciona correctamente. Este sistema básico posee una estructura de Gel (gelificada) y cuando cambia a forma Sol (solidificada) se impide su correcta función.
Alfred Pischinger (1899 – 1982) fue un médico, histólogo y embriólogo austriaco, padre de la histoquímica y creador del concepto de sistema básico o tercer sistema.
El sistema básico de Pischinger podemos decir que consta de pulmón, hígado, los riñones, el sistema vascular arterial, el sistema vascular venoso, el sistema intersticial y la célula. También hemos agregado la piel. El problema comienza, cuando esos filtros se obstruyen, porque nunca te ocupas de limpiarlos o hacerles el mantenimiento debido, porque nadie te lo enseñó.
El tejido conjuntivo, conectivo o intercelular, también llamado tejido medio, mesénquima o matriz extracelular, es un líquido que baña todas las células del cuerpo y de él extraen sus nutrientes y aportan sus toxinas como producto de su normal metabolismo, que es fundamentalmente alcalino. Si esas toxinas, siempre de naturaleza ácida, se acumulan a su alrededor, la célula se asfixia y puede reaccionar de varias maneras. Así las células pueden llevar a cabo:
- Un proceso de hidratación que disuelva los ácidos exteriores que la queman.
- La muerte o apoptosis celular.
- La absorción de calcio de los huesos.
- Una mutación hacia una forma de vida ácida y no alcalina, el cáncer.
Antes de Pischinger se creía que los capilares arteriovenosos acababan dentro de la célula, pero eso no sucede directamente; transportan el oxígeno y los nutrientes a ese océano interno que es el tejido conectivo.
La ley del mínimo
La salud de un ser vivo depende de los factores necesarios de los cuales está menos provisto. Se evalúa el estado de salud de una persona mediante unos indicadores para la salud como pueden ser: calidad del aire, alimentos, ejercicio diario,… Si alguno de estos factores resultara débil desequilibrará el resto y así todo el sistema. Por ello es tan importante llevar una vida equilibrada tanto a nivel físico, como a nivel mental y espiritual incorporando hábitos de vida saludables.
Si algo falla no puedes sentirte cómodo.
Ley de Walter sobre el instinto de conservación
Las células del cuerpo están dotadas de un instinto de conservación mantenido por una fuerza inherente al organismo a la que llamamos fuerza vital y es la responsable del instinto natural de supervivencia de nuestro organismo buscando siempre el equilibrio, la adaptación aunque las circunstancias sean negativas y la curación. Esta fuerza vital hay que reponerla cuando hay mucho gasto, para disponer siempre de una buena reserva vital.
Ley de la distribución vital
Las fuerzas del organismo se distribuyen a los diferentes órganos y tejidos según su importancia y necesidades. Así por ejemplo después de comer esta fuerza se dirigirá a tu aparato digestivo, por lo que no sería recomendable ninguna practica deportiva, ya que el organismo tendría que hacer una nueva distribución de la fuerza vital, llegando a parar tu digestión conduciendo al vómito para atender otras necesidades.
Ley de Graham sobre el objetivo constitucional aplicado a la alimentación y a la sexualidad
El ser vivo no debe gozar de ninguno de sus sentidos, ni sentir un placer más allá de la realización del objetivo constitucional para el que fue creado, así no deberías de comer si no tienes hambre y deberías de parar si ya estamos saciados. Es objetivo es mantener el equilibrio funcional y evitar el desgaste prematuro de nuestro cuerpo por un exceso o un defecto en sus funciones.
La ley general del desarrollo
El desarrollo de cualquier parte del cuerpo es directamente proporcional a las corrientes vitales (nutritivas y nerviosas), es decir, a tu alimento físico, mental y emocional, por lo tanto, un correcto desarrollo de tu organismo requiere de uno hábitos de vida saludables que le permitan recibir el suministro adecuado para el funcionamiento de los órganos y sistemas que lo componen.
Ley de la atrofia
Según esta ley cobra vital importancia la práctica de ejercicio aunque estos sean movimientos suaves para llevar sangre y vida a las distintas articulaciones, músculos, tejidos,… del mismo modo es importante ejercitar tu mente con sencillos ejercicios para que las conexiones neuronales sigan realizando su función.
Un órgano o función que no se ejercite se atrofia
Ley de la economía especial
En condiciones favorables y de descanso el organismo acumula el exceso de la fuerza vital, con el objetivo de almacenar reservas para cualquier necesidad futura. De este modo cobra vital importancia alternar los periodos de actividad con los periodos de descanso, para poder “recargar pilas”.
Ley de Mosseri, sobre la insuficiencia de las reservas para una eliminación celular profunda.
El organismo elimina desechos y tóxicos de manera continua durante todo el día, pero sobre todo durante la noche, donde el hígado, principal órgano dexintosicador del organismo realiza una limpieza física y mental. Si la cantidad de venenos químicos a eliminar supera la capacidad de eliminación, las reservas esenciales del organismo serán insuficientes para el trabajo de eliminación celular profunda, acumulándose estos en el organismo e impidiendo una correcta función celular.
Ley de la compensación fisiológica
Los órganos y sistemas del cuerpo forman un conjunto fisiológico, el todo en el que unos dependen de otros actuando siempre en cooperación, subordinación y compensación entre ellos. De este modo si alguno de tus órganos están debilitado otro se sobrecarga con el fin de mantener el equilibrio en el organismo.
Tu cuerpo funciona como un todo
Ley de adaptación malbionómica o tolerancia patológica
El organismo, frente a estímulos exteriores nocivos, desarrolla un instinto de conservación y se adapta a toda influencia que no pueda destruir, evitar o controlar. De este modo ante un mal hábito el cuerpo se mal adapta, tu cuerpo intenta aguantar el mayor tiempo posible, hasta que tus células ya no aguantan más ante un medio tan ácido y mutan.
Ley sobre los medios de adaptación malbionómica
Toda adaptación a estímulos nocivos en una adaptación malsana, que alejan al organismo de su estado óptimo de salud. Así por ejemplo, tu cuerpo se puede mal adaptar al tabaco, si no quieres que este acontezca más en tu vida te invito a leer el artículo quiero dejar de fumar y no puedo.
Ley de Trall sobre la unidad de los procesos de salud y la enfermedad
El organismo utiliza los mismos procesos en la salud que en su recuperación. Es decir, tanto en el estado de salud como en el estado de recuperación disponen de los mismos mecanismos, procesos y funciones para mantener el equilibrio.
Ley de Trall sobre la unidad sobre las relaciones vitales
Cuando se produce una acción entre un organismo vivo y una influencia externa, esta acción se atribuye al organismo vivo y no a lo inanimado. El agente externo puede activar los procesos de curación dentro de nuestro organismo, pero nunca curar.
Es tu cuerpo el que tiene la facultad de actuar y la capacidad de curación
Ley de Lindlahr sobre la dualidad de los efectos
Todo cuanto se introduce en el cuerpo o se pone en contacto con él, ocasiones con el tiempo una acción doble o contraria. La segunda acción reactiva es la opuesta a la primera reacción activa. Así por ejemplo, después de un periodo de purgación viene periodo de estreñimiento. Los tranquilizantes al cabo de un tiempo si no subes la dosis producen nerviosismo. El alcohol al principio estimula y calienta y cuando llegas a un límite deprime y enfría. Se obtiene el equilibrio en el uso de sustancias externas realizando descansos, para no llegar a un límite que nos provoque el efecto contrario.
Así en la naturaleza el hielo frío te puede quemar, porque llega un momento que el opuesto desaparece y el ying del frio se convierte en yang del calor.
Ley de la alternancia
Este es uno de los principios fundamentales de la naturopatía que podemos destacar en la sociedad en la que vivimos caracterizada por la hiperactividad. En la naturaleza de los organismos vivos, el reposo siempre se alterna con la actividad. Tan importante es el reposo como la actividad. De este modo se alternan los ciclos de sueño y de vigilia, el trabajo y el descanso, el día y la noche.
Ley de la estimulación
Cuando una influencia tóxica nociva se introduce en el organismo vivo, ocasiona una resistencia vital y una excitación, que se evidencia mediante una acción mayor que merma, disminuye las fuerzas vitales.
Ley del reposo del doctor Shelton
Cuando un organismo ha gastado energía y sus reservas vitales, es necesario el reposo para recobrar fuerza y reconstruir las reservas. El reposo nos permite acallar nuestra mente, serenar nuestro corazón, volver a conectarnos con nuestro verdadero Ser. Volver a sentirnos vivos y no continuar con el “piloto automático” corriendo de un sitio para otro.
Conclusión
Espero de haya sido provechoso todo lo expuesto a lo largo del articulo principios fundamentales de la naturopatía y te sirvan para saber como funciona tu cuerpo potenciando tu bienestar personal.
El naturópata ayuda al consultante a recordar que en él reside las capacidades de autocuración de nuestro cuerpo. El poder está dentro de ti aunque utilices algún estimulo externo o hábitos saludables para activar dicho poder, tanto a nivel físico mental como emocional.
Si te gustaría conocer algunos de estos hábitos saludables te invito a la lectura del libro Tu plan de bienestar personal. Armoniza tu vida en solo tres semanas a nivel físico mental y espiritual.
Espero nos volamos a ver pronto
Cuídate!