Contenidos
Introducción
Seguro que alguna vez has escuchado la palabra kuzu, como un remedio natural o un elemento de la cocina oriental, pero el kuzu es mucho más que un espesante japonés con interesantes beneficios para tu bienestar personal. Espero que este artículo te sirva para conocer todo lo que necesitas saber sobre qué es y para que sirve el kuzu.
Qué es el kuzu
El kuzu proviene de una raíz que puede alcanzar hasta los dos metros de longitud, llamada pueraria lobata, la cual se muele hasta obtener un polvo blanco o harina que se lava con agua fría hasta que sale transparente, después se seca y se deja reposar durante varias semanas. El kuzu tiene un sabor neutro y no posee efectos secundarios en uso responsable del mismo. También es energéticamente neutro, lo que quieres decir que no nos desequilibra hacia nuestra parte más yin o yang. Nutricionalmente el kuzu nos aporta hidratos de carbono , fibra, minerales y flavonoides.
El kuzu contiene flavonoides que son poderosos antioxidantes con características antiinflamatorias
Historia del Kuzu
En Japón y en China este recurso natural se utiliza desde hace más de 2000 años tanto en la cocina como en la medicina. Lo que hacen en estos países es manualmente y secarlas al sol siguiendo un proceso natural.



Para qué sirve el kuzu
Son muchos los beneficios del consumo de kuzu para tu bienestar personal, aquí te resumo sus principales usos y propiedades:
Para tu sistema digestivo e intestino, ayudando a mejorar la microbiótica intestinal promoviendo las bacterias digestivas beneficiosas. Equilibra la flora intestinal, restaura la movilidad peristáltica, regenera las vellosidades intestinales desinflamando el intestino. Especialmente útil para cortar las diarreas, en caso de estreñimiento, gastritis o si padeces colon irritable.
Para tu cabeza, elimina dolores de cabeza y migrañas por su acción vasodilatadora favoreciendo el riego sanguíneo.
El kuzu es un almidón muy útil para paliar los dolores de cabeza o vómitos
Para tu corazón, reduce la presión arterial, los triglicéridos y el LDL en plasma, aumentando la vasodilatación contribuye a reducir la ansiedad y el estrés.
Para tus pulmones, suavizando la mucosa pulmonar se convierte en un recurso natural muy útil para los resfriados, tos, bronquitis o alergias. Baja la fiebre ayudando a recuperar la vitalidad.
Para tu descanso, es un remedio que actúa como un reconfortante natural emocional. Reduce la ansiedad y te ayuda a conciliar el sueño. Puedes tomarlo prepararlo con zumo de manzana sin azúcar calentito antes de ir la cama.
Para tu vitalidad, es una bebida alcalina y vigorizante siendo efectivo en caso de cansancio crónico y fatiga.
Para superar las adicciones, por su capacidad ansiolítica es muy útil para poder desintoxicarte de la acción al alcohol, el tabaco y otras drogas.
Para la mujer, ayuda a aliviar el dolor menstrual pero también a paliar los efectos a nivel mental y emocional de la menopausia.
Como espesante natural para tus comidas no aporta sabor, pero si textura y múltiples beneficios para tu salud.
Cómo preparar el kuzu
Es muy sencillo, pero es importante que sigas los pasos. Disuelve una cucharada de café en un poco de agua fría. Posteriormente añade más agua y caliéntalo a fuego lento. Muévelo durante dos o tres minutos comuna cuchara de palo para evitar los grumos. Espesará y cambiará de color de transparente a blanquecino. ¡Listo para tomar!
Preparado con zumo de manzana caliente es muy beneficioso para tu bienestar personal
Como espesante en la cocina, simplemente añádelo a la comida previamente diluido en un poco de agua fría para evitar los grumos y muévelo durante unos minutos. No modifica el sabor no es perjudicial como la maicena.
Cuándo tomar el kuzu
Por la mañana en ayunas te ayudará especialmente a nivel digestivo e intestinal.
Por la noche te ayudará a conciliar el sueño.
Para otros usos puedes tomarlo en cualquier momento del día mejor separado de las comidas principales para que puedas aprovecha mejor todas sus cualidades.
Opta siempre por Kuzu ecológico, 100% raíz de pueraria lobata, evitando los preparados de kuzu que contiene otros ingredientes.
Conclusión
Espero te haya sido de ayuda todo lo expuesto a lo largo del artículo sobre qué es el kuzu y para qué sirve, recuerda que la naturaleza siempre pone a tu alcance todo lo que necesitar para potenciar tu bienestar personal. Espero que a partir de ahora este recurso natural no falte en tu despensa.
La naturaleza de ama y te sana
Espero nos volvamos a ver pronto
Cuídate