Seis claves de una relación sana

Introducción

Establecer relaciones como ser humano es inevitable, pero cuales son las seis claves de una relación sana, aquella relación que te eleva y no que te merma y te tira para abajo. 

La principal relación que estableces en tu vida es contigo mismo, el amor por uno mismo es esencial para poder amar a los demás. No podrás dar a los demás si primero el amor no está en ti, y para una buena base en tu amor propio es imprescindible que te hayas sentido amado por tus padres. 

Para poder dar amor a los demás debes de haber conocido primero el amor en ti.

El amor propio es esencial para poder establecer relaciones desde la libertad, la plenitud de sentirte amado y no desde un sentimiento de carencia afectiva. 

El amor propio es la base de una relación sana.

Seis claves de una relación sana

Respeto 

El respeto se basa en reconocer los límites de la otra persona y no excederlos. Saber cuales son sus valores y tenerlos en cuenta a la hora de llevar a cabo nuestras acciones. 

También es importante el auto respecto, no dejarte avasallar por nadie con el fin de mantener una relación, si alguien no te respeta simplemente esa relación no merece la pena. 

Poner límites no te hace una peor persona sino una persona más integra.

Cuidado 

En la relación en que solo haces lo que tú amas, solo haces lo que te viene bien para cuidarte a ti hay cierto grado de egoísmo. Tu comportamiento vas más allá de ti mismo cuando puedes pensar en qué es verdaderamente bueno para el otro, en cómo puedes cuidar al otro con tus actos. Tu relación cambia de manera sustancial. 

“La prueba no está cuando lo hacemos por nosotros, sino cuando lo hacemos por el otro” Leandro Taub.

Protección 

Es necesario en una relación que la otra persona se sienta protegida que no sienta que en cualquier momento le podemos hacer daño con nuestro comportamiento. Del mismo modo es esencial la autoprotección, poner límites ante esas personas mal intencionadas y si es necesaria alejarlas de nuestra vida para siempre. 

Si te gustaría seguir leyendo al respecto no te pierdas el artículo cómo lidiar con las personas tóxicas. 

Apoyo 

Toda la relación sin apoyo cae por la ausencia del mismo. Sentir que la otra persona está ahí para ti, y que tú también estás para la otra persona en lo bueno y lo malo. Poder hablar y comentar aquello que te preocupa sin sentirte juzgado o avergonzado. 

Estoy aquí para ti.

Admiración 

Utiliza el lenguaje de una manera constructiva para resaltar las cualidades positivas de la otra persona esta es una de las seis claves para una relación sana más importantes. Practica la belleza en el habla. Tenemos el poder de destrucción o de la creación de una relación maravillosa mediante el uso del habla. Incorpora palabras en tu día a día como: ¡Qué bien te ves hoy!, ¡qué inteligente eres!, ¡qué valiente eres!… Harán sentir mejor a la otra persona y la empoderan. Utilízalas también contigo mismo, no esperes a que nadie te las tenga que decir para verte bien, para sentirte bien. 

Si tus palabras no mejoran el silencio mejor no digas nada.

Dignidad 

La humillación representa la falta de amor hacia uno mismo y hacia los demás. Es clase la práctica de la dignidad en las relaciones pues en su ausencia te estarás haciendo mucho daño a ti y le estarás haciendo daño a los demás. Es mejor perder a la otra persona que perder tu amor propio. Sentirse digno es reconocer tu valía, es reconocer el valor del otro como ser humano. 

Me veo y me valoro

Te veo y te valoro

Conclusión 

Espero te hayan sido provechosas las seis claves para mantener una relación sana, primeramente, la relación contigo mismo y después la relación con los demás ya sea tus padres, tu pareja, tus hijos… Espero que tus relaciones se transformen dejando de ser un foco de sufrimiento para convertirse en una fuente de amor potenciando tu bienestar personal. 

«​Recuerda que el dar no viene del amor, sino que el amor viene del dar. ​En la relación, más importante que la pasión y un amor volátil, es el comportamiento, el respeto, la dulzura, la bondad y la generosidad» Leandro Taub

Para terminar, te propongo la siguiente práctica, que tal si pruebas a hacer algo por otra persona que sea beneficioso para ella sin necesariamente ser tan placentero para ti. ¿Cuéntame como te sientes? ¿Cómo se siente la otra persona? ¿Cómo mejora vuestra relación?.

Me haría mucha ilusión recibir tu comentario.

Espero nos volvamos a ver pronto. 

Cuídate.

La imagen de portada pertenece a Ryan Franco en Unsplash

Deja un comentario