Contenidos
Introducción
Estamos atravesando una situación de alarma global. Está es una circunstancia nueva para todos, en la cual nuestra mente pueden aparecer pensamientos de estrés, ansiedad y miedo porque nuestra mente está más cómoda en el entorno conocido puesto que parece más fácil asegurar la supervivencia. Hoy te traigo siete consejos para mantener la calma para que te sea más fácil recuperar tu bienestar personal en esta situación excepcional, poniendo en práctica la ecuanimidad, es decir, el no juicio sobre lo que acontece. Simplemente es algo que tenemos que vivir y salir fortalecidos de ello.
Respira esto también pasará.
En estos días de «retiro solidario» en casa, porque decides estar en casa no sólo por ti sino por los demás planifícate, ¿cómo puedo usar este tiempo para que sea provechoso para mí y para los demás?
Siete consejos para mantener la calma
Disminuye el consumo de información
A la vez que todos contribuimos a parar la pandemia del virus, también deberíamos de contribuir a parar la pandemia del miedo por parte de los medios de comunicación. El exceso de información y las fuentes no adecuadas te pueden llevar a un estado mental dónde tu sistema inmune se ve debilitado.
El miedo enferma a tu mente y a tu cuerpo.
Mantente informado de la situación, pero opta siempre que puedas por realizar un ayuno informativo, céntrate en lo que tienes que hacer, en cuanto a todas las recomendaciones a seguir y contribuye a la solución del problema desde la calma y la paz.
Menos información, más bienestar.
Aliméntate para estar calmado
En estos días de estar en casa, no te abandones en la alimentación. Aprovecha para cocinar sano y rico, ya estés solo o acompañado. Cocinar es una de las mejores formas de expresar el amor hacia ti mismo y hacia los demás, además inhibe la mente de otros problemas ofreciéndole el objeto de concentración adecuado.
Alimentos como el chocolate negro o el consumo de alimentos ricos en vitamina C como las fresas, las naranjas y los kiwis te ayudaran a serenarte ya que reducen los niveles del cortisol, que es la hormona responsable del estrés.
Disminuye el consumo de bebidas estimulantes como el café o el té y opta por una infusión relajante de valeriana o de tila para mantener la calma.



Sobretodo, por favor no intentes calmar la ansiedad de la situación con sustancias como el alcohol o el tabaco. Si quieres dejar de fumar y no sabes cómo espero que la información que se expone en el siguiente sea de gran ayuda: Quiero dejar de fumar y no puedo.
Estírate
Al estirarte oxigenas tu cuerpo y dejas espacio para que tus órganos internos puedan funcionar correctamente. Es muy importante que establezcas una práctica de estiramientos diarios. Procura también estirarte o al menos levantarte y andar cada hora si pasas mucho tiempo sentado.
Con la práctica del ejercicio físico en casa liberas endorfinas y regulas emociones.
¿Te gustaría conocer 16 estiramientos para tu bienestar y larga vida? Son un conjunto de prácticas para realizar en casa, con un simple palo de cepillo. Los monjes zen las practican desde antaño para fortalecer su cuerpo y su mente. Los tienes todos en el libro: Tu plan de bienestar personal. Armoniza tu vida nivel físico mental y espiritual en solo tres semanas.
Cultiva la belleza en el habla
Ahora más que nunca necesitamos tener una palabra agradable con los demás y con nosotros mismos. Antes de dirigirte a otra persona respira, no dejes que la ansiedad o el agobio te hagan decir cosas que no sientes. Cuando en tu cabeza aparezcan pensamientos que no son beneficiosos para ti, respira.
En estos días te invito a realizar la práctica de hablar menos y tomar consciencia cada vez que lo hagas.
Trata de expresar tu sentimientos y necesidades teniendo en cuenta a los sentimientos y necesidades de la otra persona.
Vive en el presente
De los siete consejos para mantener la calma este es uno de los más importantes. Céntrate en cómo disfrutar el día a día y no pienses si esta situación se prolongará mucho en el tiempo. Ahora que pasamos más tiempo en casa, aprovecha para tener tus momentos de silencio y de soledad, disfruta de no hacer. Evita tener una mente sobre estimulada de tareas y de distracciones.
Disfruta de estar contigo mismo.
Aprovechar para meditar, hacer una relajación guiada, escuchar sonidos de la naturaleza… todo aquello que te permita reconocer la paz que ya eres.
Dedicar un tiempo para la oración, te ayudará a tener la humildad necesaria para reconocer que, aunque tú hagas un esfuerzo por paliar la situación el resultado la misma siempre está en manos de Dios.
Tu esfuerzo + La voluntad de Dios = Resultado
Kalium phosphoricum para mantener la calma
Kalium phosphoricum o biosal número cinco es una de las biosal de Schüssler también llamadas las sales de la vida. Es muy recomendada en situaciones de angustia y ansiedad ya que actúa sobre el sistema nervioso. Su toxicidad es nula si se hace un uso adecuado de la misma.
Kalium phosporicum te ayudará a estar más calmado y a dormir mejor.
El fosfato de potasio es una sal muy importante para el funcionamiento de las células, interviniendo en la formación de tejidos. Es esencial en la formación del sistema nervioso por ello es el gran calmante.



Esta sal está presente en:
- Todas las células y tejidos nerviosos.
- Tejido cerebral y sanguíneo.
- La bilis
- Todos los fluidos orgánicos.
Las personas que su organismo demanda esta sal, ven emporada su situación cuando tienen que hacer frente a una situación de soledad sostenida en el tiempo, penas, disgustos o una sobreexcitación como la que vivimos hoy día.
La biosal número cinco o Kalium phosporicum es un buen remedio cuando:
- Existe temor conocido y desconocido.
- Nerviosismo.
- Intranquilidad.
- Falta de sueño.
- Miedo.
- Irritabilidad y nerviosismo.
Esta sal actúa sobre el sistema nervioso estimulando el sistema parasimpático, que es aquel que nos mantiene en modo relajado frente al estrés, esto hará que nuestro cuerpo función de manera más adecuada.
¿Cómo tomar esta biosal? Va a depender del fabricante, éste establece la dosis máxima diaria e intervalos. Yo personalmente tomo las de la marca Laboratorios Tegor.
Conclusión
Espero que te hayan servido de ayuda los siete consejos para mantener la calma. Al final la vida nos está enseñando a madurar mediante situaciones agradables y desagradables. Aprovecha estos momentos para crecer como ser humano, siendo más compasivo contigo mismo y con los demás.
¿Te gustaría seguir leyendo al respecto? Puedes hacerlo con artículos como: ¿puedo sentirme bien a pesar de lo desagradable?, remedios naturales para dormir mejor o qué causa la ansiedad y qué tomar naturalmente.
Si tienes alguna duda házmelo saber en los comentarios, ya sabes que siempre te leo.
Cuídate, espero nos volvamos a ver pronto.