Contenidos
Introducción
No descansar correctamente te puede llevar a un estado de fatiga crónica, no poder dar lo mejor de ti mismo cada día y mermar tu bienestar personal, por ello hoy te presento siete remedios naturales para dormir mejor y mucha más información de tu interés para mejorar tu calidad de sueño y por lo tanto calidad de vida.
La falta de sueño es un síntoma de desarreglo del sistema nervioso, de los riñones o del corazón, a consecuencia de graves y prolongados trastornos del sistema digestivo.
El sueño se divide en dos grandes etapas: antes y después de media noche. En adultos, los procesos más importantes de purificación y renovación tienen lugar antes de medianoche. En este periodo se secretan las hormonas que son responsables del crecimiento celular, de la recuperación y del rejuvenecimiento del cuerpo.
El sueño profundo nunca tiene lugar después de la media noche
Peligros de no dormir bien
Nuestro hígado no puede llevar a cabo funciones vitales si nuestro cuerpo reposa y nuestra mente reposa en el ciclo nocturno. Cuando no duermes correctamente las actividades de limpieza y purificación no son llevadas a cabo por lo que nuestro cuerpo se oxida prematuramente y te sientes cansado.
Las materias tóxicas se acumulan se acumulan en el hígado y en el flujo sanguíneo, lo que conlleva a un aumento de hormonas del estrés, aturdimiento, lesión de vasos capilares, músculos del corazón y arterias.
Existe una relación directa entre el sueño y la salud
Si se deja de dormir profundamente hay una secreción constante de hormonas del estrés, agotando tu energía corporal hasta que aparece la fatiga crónica y estimulantes como: cigarrillos, café, té y dulces ya no son eficaces.
No dormir también afecta al sistema inmunológico, reduciendo la capacidad de nuestro cuerpo para luchar contra las infecciones.
Cuando estás cansado ningún órgano de tu cuerpo funciona correctamente.
La falta de sueño también influye en la secreción de la hormona del crecimiento, si se produce menos cantidad, más posibilidades tenemos de ganar peso.
Cuanto peor se duerme, más se engorda
La falta de sueño entorpece la capacidad de nuestro organismo para utilizar la insulina, lo que conduce a la aparición de diabetes.
Bajo rendimiento en tu trabajo.
Depresiones, ansiedad, agresiones y falta de autoestima.
Siete remedios naturales para dormir mejor
Melatonina
Es la hormona que produce nuestro de manera natural para inducir al sueño, pero también la puedes tomar en forma de complemento. Este remedio es ideal si lo que buscas es regularidad en el ciclo del sueño, o tienes que trabajar por la noche y dormir por el día. La melatonina es muy utilizada para paliar los síntomas del jet lag y poder descansar profundamente. Tras regular el ciclo puedes de dejar de tomarla y optando siempre por hábitos que te ayuden a conciliar el sueño.
Semillas de amapola
Tienen un efecto hipnótico, por lo que además de ayudar a dormir mejor pueden ocasionar que tengas más sueños. Tómalas combinadas con otros alimentos o también en forma de infusión utilizando sus hojas.
Aminoácidos naturales
El rey de los aminoácidos naturales para dormir mejor es el triptófano, lo puedes consumir en forma de complemento alimenticio o mediante el consumo de alimentos ricos en este nutrimiento como son los garbanzos. Optar por una cena con hummus puede ser una excelente opción para facilitar el descanso.
Baño frío de pies
Nunca me voy a cansar de comentarte todo lo positivo que tiene el agua fría para tu bienestar personal. En este caso un baño frío de pies antes de ir a la cama te ayudará a relajarte. Al enfriar las extremidades un mayor volumen de sangre de desplaza de la cabeza a éstas para calentarlas. Puedes potenciar su efecto son unas sales alcalinas.
Plantas relajantes
Pasiflora
Es una plante sedante y depresora del sistema nervioso, sobretodo en la zona motora de la célula espinal, se utiliza en el tratamiento del insomnio. La puedes tomar en infusión aunque existen muchos preparados farmacéuticos.
Valeriana
Esta planta ejerce una acción sedante, que no produce el sueño por sí misma, pero reduce el tiempo que tardas en caer dormido. Será más efectiva si la tomas en extracto o comprimidos
Tila
Esta planta tiene una acción sedante y antiespasmódica, tanto por vía interna como por baños. Se puede preparar como infusión de flores, decocción de corteza o extracto.
Biosales de Schüssler
Las llamadas “sales de la vida” presentan dos remedios que tomados de manera alterna te ayudarán a dormir mejor. La biosal número 5 Kalim Phosphoricum que tiene un efecto directo sobre el sistema nervioso y la biosal número 8 Natrium Chloratum que actúa en la reparación y reconstrucción de tejidos, estimulando la formación celular.
Cataplasma de lodo sobre el vientre
Este tratamiento asegura un sueño profundo y reparador, puesto que ayuda a que las fermentaciones intestinales no asciendan hasta la cabeza.
Otros consejos para dormir mejor
Además de estos siete remedios naturales para dormir mejor, te expongo a continuación un conjunto de hábitos que te ayudarán a conciliar el sueño:
Consumo de prebióticos y probióticos
Alimentar las bacterias existentes en nuestro intestino de manera adecuada te ayudará a descansar mejor. Otro alimento recomendable en es Kiwi, que por su alto contenido en fibra es también muy beneficioso para el intestino y evita el estreñimiento.
Frotaciones de agua fría al despertar
Devuelve el sueño porque normaliza la circulación de la sangre, además durante el día hará que te sientas más lleno de energía de manera natural.
Ejercicios de respiración
La mente y la respiración están íntimamente relacionadas. Al calmar la actividad de la mente con nuestra respiración nos ayudará a descansar mejor. Aquí te propongo un ejercicio muy sencillo pero efectivo. Practica del pranayama cuadrado tumbado en la cama: inspira contando cuatro, retén el aire contando cuatro, espira contando cuatro y retén en vacío con otra cuenta de cuatro. Con la practica puedes ampliar la duración de los periodos, cuando más largos sean éstos, mayor relajación.
Ventila la habitación
Es indispensable una buena calidad de aire y una temperatura adecuada de la habitación en torno a los 18 a 22 grados para poder conciliar el sueño.
Apaga los dispositivos eléctricos
La luz artificial y el exceso de estímulos no ayudan a conciliar el sueño, por lo que, apagada el móvil, el ordenador y la televisión al menos una hora antes de ir a dormir. Opta por actividades como leer, escuchar música relajante o meditar. Si quieres ampliar la información sobre esta última actividad no te pierdas el artículo de la meditación según los Vedas.
Realiza ejercicio físico a diario, pero nunca antes de dormir.
El ejercicio físico el necesario para liberar toda la energía que contiene nuestro cuerpo, sin embargo, si lo practicas horas antes de ir a dormir te activará y no te dejará conciliar el sueño con facilidad.
Respeta el ciclo de actividad y de descanso
Ajustar tus horarios de descanso a las horas de sol te hará sentirte mucho mejor y lleno de energía. Aprovecha las horas de oscuridad para ir a dormir y las horas de sol para realizar tus actividades cotidianas.
Cena ligero
Opta siempre por tomar una cena ligera priorizando el consumo de proteínas frente a los hidratos de carbono, tu cuerpo necesita regenerara sus tejidos, no alimento para tu cerebro, evitando que esté más activo por la noche.
El naturópata Lezaeta dice: “La comida de la noche debe de ser ligera, pues el que duerme come, pero a veces el que come no duerme”.
Conclusión
El descanso profundo y reparador es indispensable para tu bienestar personal tanto a nivel físico, mental como emocional. Durante las horas de descanso tienen lugar proceso de vital importancia en tu cuerpo, la mente que nunca para sea acalla y eres realmente feliz, por lo que haz del sueño una prioridad en tu vida.
Duerme bien para vivir mejor
Espero que todos los siete remedios naturales para dormir mejor expuestos a lo largo del artículo te sea de gran ayuda, si te gustaría conocer más hábitos saludables para vivir en armonía con la naturaleza no te pierdas el libro: Tu plan de bienestar personal.
Si tienes alguna duda, házmelo saber en los comentarios. Ya sabes que siempre te leo.
Nos vemos pronto.
Muchísimas gracias. Sólo me falta dejar la tele esa hora antes de dormir. Llevo con insomnio 30 años y ahora en plena crisis aguda
Muchas gracias por tu comentario Maite. El mejor que sustituyas la tele por otra actividad relajarte, sobre todo por la exposición a la luz azul que hace que tu glándula pineal no fabrique la suficiente cantidad de melatonina. Un abrazo!