Contenidos
Introducción
En un ambiente externo en aparente caos como el actual es complicado en ocasiones sentirse bien, por ello te presento tres prácticas para tu bienestar personal con el fin de que recuperes tu armonía a nivel físico, mental y espiritual sin importar las circunstancias ambientales que te rodeen.
Experimenta tu propia felicidad y compártela con los demás.
El bienestar personal comienza cuando eres útil para ti mismo, te cuidas, te valoras y de te amas y de esta manera puedes ser útil a los demás. Nunca al contrario pues estarás entregando un amor vacío.
Tres prácticas para tu bienestar personal
Moderación
Practicar la moderación en todos los ámbitos de tu vida te hará sentir bien, cuando no te ver controlado por una sustancia, un alimento, una práctica… Eres capaz de escuchar tu cuerpo y tus propias necesidades.
Te invito a que practiques la moderación en la alimentación, en el ejercicio, en tu actividad y en tu descanso. Si le das a tu cuerpo justo lo que necesita te hará sentir más ligero a nivel físico y mental. En demasiadas ocasiones el exceso de consumo de alimentos para tu cuerpo o de pensamientos en tu mente te impide dar lo mejor de ti en cada momento.
“La moderación es la madre del orden. Y el orden, lo es de la paz” San Agustín.
Ecuanimidad
Es tu capacidad para mantenerte en tu centro ante la continua sucesión de acontecimientos agradables y desagradables en tu vida. No te dejas llevar por la euforia, ni tampoco por la desesperación pues te das cuenta que al final “todo pasa”.
Tu fortaleza radica en como de entero quedas ante los distintos eventos.
En la vida también tenemos que interactuar con personas que nos pueden ocasionar pérdidas o ganancias, pero la persona sabia no se ve afectada por ninguna de ellas y si lo hace es capaz de volver a su centro de forma rápida. No te quedes enganchado en defender una historia personal y menos en las historias de los demás. Céntrate en ti, en lo que te hace bien y no entres a jugar el juego de otro y menos aún cuanto viene desde la carencia y el vacío.
“Permanece vigilante en ti y en tus propias batallas en lugar de intervenir en las de otros” Ramiro Calle
Paz interior
Es la base de tu verdadero bienestar. La paz se manifiesta como felicidad interna y como alegría externa. Por ello, como dice la autora Bárbara Marciniak “Quien te quita tu alegría, te quita tu poder”. No lo permitas.
La paz interior permite crear un espacio dentro de ti donde puedes dar la bienvenida a los distintos acontecimientos de tu vida sin que nada te desborde. Vivir desde la calma cada día te permitirá que emerja dentro de ti las cualidades del espíritu, en esencia, el amor. ¿Qué ocurre cuando vives desde el estrés? Que te irritas y todo te molesta.
Sin importar lo que suceda en tu vida, no te abandones, cultiva tu paz interior a cada paso, a cada respiración. Convierte la danza de los opuestos el día y la noche, la actividad y el descanso, lo agradable y lo desagradable en una danza de amor a un Orden perfecto que es Dios.
“Cada uno tiene que encontrar la paz interior y la paz interior para ser real no debe ser afectada por las circunstancias externas” Gandhi.
Conclusión
Espero te haya sido provechoso todo lo expuesto sobre las tres prácticas para tu bienestar personal. Te invito a que levantes el pie del acelerador y puedas vivir desde la calma cada momento de tu vida. Tú eres toda fuente de paz, felicidad y seguridad que buscas en este mundo exterior en continuo cambio.
El único lugar seguro está dentro de ti. Eres tú en esencia. Es Dios.
¿Quieres bienestar? Cambia tu respiración a un modo más lento y pausado. Tómate tu tiempo para estar contigo mismo y tomar mejores decisiones.
Si te gustaría seguir leyendo no te pierdas el artículo ¿Puedo sentirme bien a pesar de los desagradable?
Espero nos volvamos a ver pronto.
Cuídate mucho.