Tres razones para ser Bio

Introducción

Ya estamos en Febrero y los propósitos de año nuevo flaquean. Y es que para que duren, deben apoyarse en valores, filosofía, y un POR QUE mantenerlos meridianamente claro. Si no, acaban disolviéndose en el tiempo. De ese por que, esa razón por la que ser Bio, vamos a hablar hoy, para que tal propósito no sea una moda efímera, o un pronto sin mas. Sino una filosofía, un estilo de vida.

Mi nombres es Dulcinea Ortiz y durante más de una década residí por trabajo en varios países de Europa. Allí fue donde comencé a consumir productos ecológicos, inspirada por mucha gente que ya seguía una alimentación saludable, respetuosa y sostenible de forma cotidiana

Tres razones para ser Bio

Por nuestra salud

El uso de herbicidas, pesticidas y fertilizantes químicos en explotaciones ecológicas, está estrictamente prohibido por la legislación europea, ya que contaminan altamente la fruta ecológica y la verdura bio. Se acumulan en su parte externa, e incluso la penetran contaminando el interior, al ser la piel o cáscara en muchos casos porosa y en algunos inexistente. Además, ¡no se eliminan mediante el lavado!

Veamos algunos de los daños que puede crearnos el consumo prolongado de estas sustancias, mediante la ingesta diaria de alimentación convencional expuesta a altas concentraciones de estos químicos:

Los pesticidas alteran el funcionamiento metabólico y endocrino. Algunos son obesógenos: aumentan el apetito y favorecen la generación de tejido graso. Dosis muy pequeñas (dentro de los límites permitidos en los alimentos convencionales) son suficientes para ello. Los productos ecológicos carecen de estos residuos, previniendo por tanto la obesidad.

Hay muchos pesticidas tóxicos para las neuronas que aumentan el riesgo de desarrollar alteraciones neurológicas y deficiencias intelectuales. La relación entre la exposición a pesticidas y el riesgo de sufrir Parkinson esta demostrada científicamente. 

La alimentación ecológica reduce el riesgo de enfermedades neurológicas y nerviosas.

Muchos pesticidas son disruptores endocrinos que imitan los estrógenos femeninos. Su exposición aumenta el riesgo de sufrir alteraciones en el desarrollo del sistema reproductor de los niños, infertilidad y cánceres hormonodependientes. 

Consumir bio disminuye el riesgo de infertilidad y cánceres hormonodependientes.

«Promover el consumo de productos ecológicos en la población general puede ser una prometedora estrategia preventiva contra el cáncer» expone Laura Baudry, en el estudio científico que asocia el consumo de alimentos ecológicos a un menor riesgo de cáncer.

Por otro lado, El estudio Parsifal (2006) demostró que los que consumen alimentos ecológicos tienen una incidencia de alergias por debajo de la media.

Una alimentación bio es por tanto una excelente forma de reducir significativamente tu exposición y la de tus seres queridos a todas estas sustancias nocivas, disminuyendo el riesgo de numerosas enfermedades. 

Pero ademas… ¿He mencionado que… ? ¡Los productos bio saben mejor!

Podemos afirmar que tienen mejor sabor basándonos en un simple hecho: su proceso de elaboración es artesanal, tradicional, libre de químicos y conservantes, garantizando que los productos conserven todo su sabor natural y sus propiedades. 

Por el bienestar animal

No sólo los seres humanos se benefician de la alimentación ecológica. La legislación europea también certifica los productos cárnicos y lácteos, garantizando niveles de bienestar animal muy altos. Quien no ha visto espeluznantes imágenes de animales enfermos, deformes, hacinados en oscuras jaulas de la ganadería convencional…

El animal ecológico está en semilibertad y es alimentado con pasto y piensos bio. Además, no es manipulado para lograr una mayor producción.

Los rebaños, manadas y comunidades avícolas ecológicos tienen espacio para vagar, pastar, crecer de forma sana y natural, sin estrés y en condiciones adecuadas. 

Sanos y fuertes, con lo que las enfermedades se desarrollan y propagan con menos rapidez, no requiriendo el sistemático uso de medicamentos, hormonas y antibióticos, científicamente ligado al rápido aumento de enfermedades humana. 

Así pues, si decides comer carne, productos lácteos y huevos ecológicos, puedes estar seguro de 2 cosas:

  • La certificación ecológica protege rigurosamente todos los aspectos del bienestar animal, desde la cría, la alimentación y el alojamiento hasta el transporte y el sacrificio. 
  • No ingerirás hormonas y los antibióticos alojados en carne, lácteos y huevos convencionales.

Por la preservación del planeta y recuperación de la biodiversidad

La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) dio datos alarmantes en su informe sobre el estado de la biodiversidad global en mayo de 2019:

El ritmo de extinción de especies se está acelerando a un ritmo mayor del previsto, y si no se realizamos un cambio radical en nuestro comportamiento como sociedad, no se podrá restaurar y proteger nuestro patrimonio natural.

Al menos 1 millón de especies de animales y plantas se encuentran actualmente amenazadas de extinción.

El problema es muy grave, según el informe. Debemos ponerle solución, y la agroecología tiene un papel clave:

Los cultivos y granjas ecológicos son un refugio para la fauna salvaje, ya que los herbicidas están prohibidos y los fungicidas y plaguicidas severamente restringidos.

La vida de insectos y aves es, de media, un 50% más abundante en huertos y granjas ecológicos, albergando ademas un 30% más de especies.

La agricultura ecológica, no sólo beneficia a los pájaros y las abejas, sino que tiene un gran potencial para ayudar a combatir el cambio climático:

Los suelos ecológicos sanos secuestran más carbono por hectárea que los convencionales, debido a tener mayores niveles de ácido húmico natural. En la emergencia climática a la que nos enfrentamos, este factor es vital.

Se estima que si todas las tierras de cultivo de un país como Reino Unido se convirtieran a ecológico, el suelo absorbería al menos 1,3 millones de toneladas de carbono cada año. Lo que equivaldría a retirar casi un millón de coches de la carretera. 

¡Inmensa captura de CO2 de forma natural!

Cuando consumimos productos ecológicos por tanto, contribuimos a la conservación del medio natural que nos rodea, y en definitiva de nuestro planeta, el único que tenemos y un préstamo de nuestras generaciones futuras.

Conclusión

¿Quién no quiere salud para si mismo y los suyos?

¿Quién no quiere bienestar para el resto de seres vivos?

¿Quién no quiere preservar el rico planeta en el que vivimos?

La respuesta a estas 3 preguntas es la misma: ¡Nadie!

Si no quieres nada de eso, tienes una forma muy sencilla de lograr las tres cosas, salud, bienestar y preservación del planeta. Llevando un estilo de vida que impacta radicalmente en las 3 áreas, con beneficios científicamente probados en todas ellas.

¡Un estilo de vida bio!

Si aún no consumes bio, ¿qué opina tu vecin@, amig@ o familiar que ya lo hace?

Los que optamos por consumir ecológico creemos que los beneficios de los alimentos bio son evidentes. 

Como fundadora de Biofood, Naturalmente® hace más de 3 años, estoy muy orgullosa de poder llevar lo mejor del mundo ecológico y de cercanía a los hogares locales, comarcales e incluso a otros lugares de España. 

No es la panacea para todos los males del mundo, pero para una tienda online en un pequeño rincón del planeta (La Mancha)…¡no es un mal comienzo!

¿A qué estas esperando? ¡Apúntate al bio!

Entrada elaborada por nuestra invitada Dulcinea Ortiz Fundadora y CEO de #BiofoodNaturalmente.

¡Cuídate mucho!

Espero nos volvamos a encontrar pronto.

2 comentarios en «Tres razones para ser Bio»

  1. ¡Simplemente tres razones!
    Son suficientes para darnos cuenta de la importancia de nuestra salud, del bienestar de los seres vivos y del cuidado de nuestro planeta.
    No es fácil decirle a las personas que deben comer. Ni tampoco que su cesta de la compra deba ser el 100% productos ecológicos.
    Pero si les digo que prueben poco a poco. Que comparen con los productos convencionales.
    Su cuerpo lo notará y cada día ira adquiriendo alimentos ecológicos, en su dieta.
    Como bien nos dice Dulcinea: ¡Un estilo de vida! ¡Apúntate al bío!

    Responder
    • Muchas gracias Jose Ángel por tu comentario, parafraseando a Joaquín Sabina «Nos sobran las razones» para ser bio. Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario