Diez síntomas de la falta de vitamina D

Introducción

El déficit de esta vitamina, aunque también la podríamos llamar provitamina está aumentando y más en los tiempos que corren de pasar tanto tiempo en casa sin apenas contacto con la luz. Esto desemboca en algunos de los diez síntomas de la falta de vitamina D que quizás estés padeciendo alguno de ellos.

Tomar el sol es indispensable para sentirnos bien y potenciar nuestro bienestar personal. 

La vitamina D es única en varios aspectos, es la única necesidad nutricional que en realidad funciona como una hormona. No sólo se obtiene a partir del alimento, sino que nuestra piel también la elabora a partir del colesterol tras una exposición directa al sol. Muy importante que las grasas disponibles para su síntesis en tu cuerpo sean grasas saludables y no las grasas saturadas de una bolsa de patatas fritas. 

Qué entre el sol en nuestra casa es el mejor remedio para alejar la enfermedad, no sólo de nuestro hogar como edificio sino también de nuestro cuerpo que es el templo para nuestra alma. 

El 90% de la vitamina D proviene del sol y el 10% de la ingesta de alimentos.

Países tan soleados como España, también sus habitantes se están viendo afectados por este déficit de vitamina D, tan importante para nuestro bienestar personal. 

La falta de luz solar es un peligro real para tu bienestar personal.

Tu capacidad para utilizar el magnesio, el zinc y el hierro también dependen de la vitamina D , al igual que tu susceptibilidad a los trastornos de la piel, problemas cardiacos y cáncer. 

Factores que conllevan a una falta de vitamina D

Un estilo de vida encerrados todo el día en el que no incluimos momentos de exposición al sol.

Contaminación ambiental.

Edad, conforme envejecemos la piel va perdiendo capacidad de sinterizar la vitamina D de la luz solar. 

Tipo de piel, cuanto más oscura es la piel menos vitamina D se producidará con respuesta a la luz. 

Consumo de determinados fármacos.

Déficit en la alimentación de alimentos ricos en esta vitamina. 

Fuentes de Vitamina D

El sol es la principal fuente de vitamina D. 

Dentro de los alimentos de origen animal: salmón, caballa, atún, sardinas, mariscos, hígado de ternera, pollo, yema de huevo, mantequilla, queso y lácteos enteros. 

Siete beneficios del aguacate

Dentro de los alimentos de origen vegetal: aguacate, germen de trigo y las setas. 

La exposición es tan importante, como la protección que hay que tomar frente a ella. Lo ideal es tomar el sol antes de las 11 de la mañana, también te ayudará a despertarte y sentirte con más energía. Evita la exposición al sol en las horas centrales del día de las 12 a las 16 horas. Usa la ropa adecuada, sombreros y gafas para proteger tus ojos del exceso de radiación solar. 

Si no incorporas estas fuentes en tu vida diaria notarás algunos de los siete síntomas de la falta de vitamina D en tu cuerpo. 

Diez síntomas de la falta de vitamina D

Fatiga y cansancio

No sé si has escuchado la expresión de que el sol recarga las pilas, y efectivamente es así, somos como los receptores de una placa solar que aumenta su nivel de energía con la exposición al Sol. 

Pesimismo o estado de ánimo más decaído

No te ha pasado que has puesto un ratito al sol tibio de la primavera y has sentido el consuelo del calorcito del sol, que tus problemas has desaparecido, aunque sea solo por unos instantes. Este es el poder del sol, te llena de energía para que puedas afrontar los problemas que te presenta la vida desde otra perspectiva. 

Mayor facilidad para enfermar

La vitamina D, potencia tu sistema inmune, hay un dicho que dice dónde entra el sol no entra el doctor, permite que el sol entre en tu vida, sino tu sistema inmune te debilita y no te protege de las distintas enfermedades. 

Nerviosismo e insomnio

La exposición al sol regula el funcionamiento de la glándula pineal, de vital importancia para sentirte bien y equilibrar los ciclos de actividad y descanso.

Disminución de la fertilidad

La falta de vitamina D y el nivel adecuado de ingesta de grasas saludables merman el funcionamiento de tu sistema hormonal disminuyendo la fertilidad tanto masculina como femenina.

Diabetes

Hay una evidencia considerable de que la vitamina D mejora la tolerancia del azúcar en animales.

Hipertensión arterial

Los niveles saludables de vitamina D en nuestro cuerpo hacen que se regulen la presión sanguínea.

Trastornos intestinales

La falta de vitamina D es una de las deficiencias encontradas con mayor frecuencia entre personas con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.

Causas del estreñimiento y como combatirlo naturalmente

Psoriasis

Las cremas de vitamina D natural reducen la escamosidad de la piel característica de la psoriasis. 

Dolor óseo o debilidad muscular 

En las personas mayores se traduce en una disminución de su fuerza y capacidad de movimiento. 

Esta debilidad muscular se debe a que las células tienen receptores de vitamina D que al no llegar a completarse las células se atrofian. 

“La vitamina D, en realidad es una provitamina que interviene en multitud de procesos del cuerpo humano. De entre ellos, el que más destaca es el papel que desarrolla en el sistema del fósforo y del calcio, íntimamente ligados al desarrollo y mantenimiento de los huesos”. Rosana Ronco Esteves del Servicio de Medicina Interna del hospital de Sanitas CIMA. 

Conclusión

En países con escasas horas del sol, como son los países del norte de Europa, se recomienda que se tome un complemento de vitamina D

Si tienes dudas sobre tus niveles de vitamina D, puedes realizarte una analítica. No tomes nunca complementos de vitamina D por tu cuenta y consulta a un profesional. 

Espero te haya sido de provecho todo lo expuesto a lo largo del artículo sobre los diez síntomas de la falta de vitamina D. Si tienes alguna duda házmelo saber en los comentarios, ya sabes que siempre te leo. 

Nos volvemos a ver pronto.

Cuidate.

La foto de portada pertenece a  Taylor Harding en Unsplash

Deja un comentario