Contenidos
Introducción
Los estiramientos makko-ho son un sistema de ejercicios que puedes practicar en casa a diario y que vienen de la medicina tradicional china. Los ejercicios se relacionan con los doce canales energéticos y está compuesta por una rutina de seis ejercicios de estiramientos, cada uno de los cuales afecta a un par meridianos. La práctica conjunta de estos ejercidos estimula el flujo de la energía Chi por nuestro cuerpo.
Cada meridiano conecta a la vez con las funciones de cada órgano aumentando nuestro bienestar al conseguir un equilibrio a nivel físico, mental y espiritual.
Beneficios de la práctica
- Rejuvenece las piernas
- Alinea correctamente las caderas y la columna vertebral
- Estimula el flujo sanguíneo
- Sensibiliza el sistema nervioso
- Aumenta la flexibilidad
- Reduce el estrés
- Aumenta la concentración
- Aclara ideas
Primer ejercicio. Pulmones e intestino grueso
Empezamos la secuencia de pie con las piernas separadas a la anchura de las caderas. Entrelazamos nuestras manos en la espalda. Dejamos caer el torso hacia delante sin doblar las rodillas. Mientras tanto nuestras manos apuntan al cielo. Abrimos nuestro pecho. Realizamos al menos cinco respiraciones profundas en esta posición.
Segundo ejercicio. Estómago y bazo
La segunda practica está compuesta por dos ejercicios. Comenzamos de rodillas con las piernas separadas a la anchura de nuestras caderas. Concentramos la fuerza en el abdomen, rotamos las nalgas hacia dentro y llevamos el pecho hacia detrás. Intenta posar las manos en los talones, si esta postura te quiere gran esfuerzo empieza situando las manos debajo de los glúteos. Escucha tu cuerpo y sus límites.
En el segundo ejercicio continuamos de rodillas con las piernas abiertas a la misma anchura de las caderas, apoyamos los glúteos en el suelo. Si no tienes muchas flexibilidad en tus piernas situación un cojín donde sentarte entre tus piernas para evitar que se lesionen tus rodillas. Déjate caer hacia detrás, si no puedes por completo, apoya tus antebrazos en el suelo. Realiza al menos cinco respiraciones en esta postura.
Tercer ejercicio. Corazón e intestino delgado
Continuamos equilibrando nuestro corazón e intestino delgado. Para ello nos sentamos en el suelo. Juntamos la planta de los pies. Abrimos nuestras caderas, permitimos crear espacio y que éstas se flexibilicen. Juntamos nuestras manos con los pies. Inspiramos y alargamos los costados y al espirar llevamos el pecho hacia delante. Realizamos al menos cinco respiraciones en esta posición.
Cuarto ejercicio. Vejiga y riñones
Para trabajar la vejiga y riñones. Nos sentamos en el suelo. Piernas juntas y estiradas. Rodillas microflexionadas. Inspiramos alargando costados y elevando nuestros brazos, al espirar llevamos nuestros brazos hacia delante. Intenta tocar los dedos de tus pies, pero lo esencial no es llegar a este punto sino evitar encorvar la espalda para que el estiramiento sea óptimo. Como siempre, llevamos a cabo cinco respiraciones, al menos, en la postura.
Quinto ejercicio. Pericarpio o triple calentador
El meridiano del triple calentador lo trabajaremos con dos ejercicios. Partimos de una posición sentados en el suelo entrelazamos nuestras piernas dobladas a la altura del pecho y las abrazamos con nuestros brazos. Realizamos cinco respiraciones. Deshacemos la postura, realizamos el cruce las piernas en el suelo, llevamos el pecho hacia delante y llevamos cada brazo a la rodilla contraria. Volvemos a respirar profundamente en la postura.
Sexto ejercicio. Vesícula biliar e hígado
Para terminar nos sentamos en el suelo, abrimos nuestras piernas, alargamos costados. Subimos el brazo izquierdo y lo estiramos con la intención de llevarlo al pie derecho abriendo bien el costado izquierdo, en cada exhalación un poquito más. Repetimos el ejercicio al otro lado elevando nuestro brazo derecho y llevándolo hacia nuestra pierna izquierda. No te olvides de respirar suavemente al menos cinco veces.
Espero te hayan gustado los estiramientos que te he presentado, te puedo asegurar que se nota en el cuerpo su práctica diaria. Espero me cuentes que tal te va ti.
Buenos días:
He conocido por otra vía esos estiramientos, pero tú los explicas de forma sencilla y práctica.
Espero practicar con regularidad.
Muchas gracias.
Muchas gracias Maria José por tu comentario, es un placer poder ayudar.
Espero sea provechosa tu práctica.
Llevo tiempo practicando estos ejercicios. Me tiene realmente sorprendida su beneficio ya que algo hacen en mi que me siento equilibrada.
Muchas gracias Yvette por tu comentario, me alegro que te estén sirviendo de ayuda.¡A seguir practicando!