Contenidos
Introducción
Entendemos meditación como un ejercicio mental que consiste en la regulación controlada de los pensamientos. Hay pensamientos, pero la mente esta mucho más calmada y no me aferro a ellos, simplemente los observo y los dejo ir. Normalmente hay un objeto de meditación, un objeto en el que centras tu mente y este suele ser Dios.
Cuando una persona medita, se beneficia la humanidad pues todos formamos parte de una única realidad, todos estamos unidos por los hilos amorosos de Dios. No hay ningún beneficio aislado, lo mismo que no hay ningún daño aislado.
¿Por qué meditamos?
La finalidad de la meditación es integrar la personalidad, unir cuerpo, mente y espíritu, emoción. Dejar de sentirme como algo separado y verme como un todo que camina en armonía con la vida.
Mitos de la meditación
Hay algunos mitos sobre la meditación que debemos de borrar, como la meditación no es para la liberación, no resuelve el problema principal de ignorancia que hace que nos identifiquemos con aquello que no somos ya que no es un medio de conocimiento, la meditar no tratamos de adquirir ningún poder sobrenatural.
En un estado meditativo lo que si que conseguimos, es poder vernos como esa persona completa que somos sin carencias, conseguimos vernos bien sin ninguna necesidad externa. Conseguimos acallar nuestra mente y sentir la dicha que brota dentro de nosotros. Nos vemos seguros, desde una visión interna de plenitud.
El conocimiento o moksha, la liberación de este personaje con el que nos identificamos y que nos impide vivir la vida desde la plenitud, no es un estado meditativo, porque un estado el algo transitorio algo que va y que viene y la liberación es la naturaleza del individuo, la liberación eres Tú.
Puedes descubrir lo que verdaderamente eres, en cualquier otra circunstancia no sólo en un estado meditativo. Sólo necesitas acallar tu mente para darte cuenta que no te falta nada para sentir la plenitud, felicidad y dicha que ya eres de manera atemporal. Siempre lo has sido, siempre lo serás.
Mi verdadera identidad es ilimitada, dichosa, infinita en el aquí y en el ahora. En el esfuerzo de llegar a ser en un futuro, no es posible alcanzar la liberación del Ser carente. Lo que Yo Soy es perfección eterna.
La meditación no produce nada, no meditamos para ningún fin en concreto, simplemente al acallar nuestra mente al no identificarnos con ningún pensamiento de nuestra falsa identidad, me doy cuenta de lo que hay dentro de mi. Hago espacio, un espacio que viene de dentro, me siento cómodo para experimentar lo que ya Soy.
Beneficios de la meditación
La práctica de la meditación ayuda a equilibrar mi cuerpo, mente y espíritu. Me genera bienestar porque me permite ser más una persona más integra, lo que hago tiene coherencia con lo que soy, me permite ser más objetiva, más realista, poder lidiar con las circunstancias de la vida tal cual son, sin subjetividades, sin pensar lo que acontece le viene bien o no al personaje.
Cuatro tipos de meditación
Relajación
Este tipo de meditación es la base del resto. Aquietar el cuerpo, aquietar la mente. Dejar de hacer cosas para poder simplemente ser.
Dedicarnos a una parte de nuestra frenética vida a no hacer nada es casi un milagro. En cambio para nuestro cuerpo y mente adictos a la continua actividad es casi un castigo, de este modo en las primeras relajaciones pueden empezar aparece dolores por todas parte, dolores a los cuales no les habíamos prestado atención antes.
Poco a poco aprendemos a destensar, a quitar tensión a aquellas partes de nuestro cuerpo que lo necesita.
Sólo a través de ejercicios de respiración, dónde a la mente le damos un nuevo objeto de concentración y el ejercicio físico nuestra mente se relaja, deja de estar alerta.
La práctica del ejercicio físico no sólo libera una serie de endorfinas que nos generan bienestar. También es importante porque al sudar liberamos la energía del cuerpo físico que tan importante para poder descansar.
Así a lo largo del día se van sucediendo partes de actividad y de inactividad, deberíamos guardar momentos del día o de la semana para la actividad y también otros para el descanso total. Mantener el equilibrio entre el hacer y el no hacer, entre la energía más yang y la energía más ying.
Concentración
Consiste en morar en un objeto durante un tiempo. Nuestra mente es de inquieta por naturaleza, necesita entretenerse, mejor proporcionarle nosotros el objeto de entretenimiento, y poder hacerla más dócil mediante la atención y la concentración.
Nuestra mente siempre va a tratar de escapar, de volver a su actividad, pero nosotros debemos reconducirla amorosamente, al objeto de concentración que estemos utilizando.
Podemos utilizar un mantra como herramienta para proteger nuestra mente, concentramos nuestra mente en una única tarea dónde el pensamiento asociativo es roto. Tomamos un mantra y lo repetimos una y otra vez, en voz alta o de manera mental a lo largo del día.
El pensamiento enfocado en aquello que estamos haciendo, sin divagaciones es la clave de la productividad. Me enfoco en una tarea y entro en capas más profundas de mi mente.
Para empezar no hago mantras védicos, el mantra om gam ganapataye namaha, puede ser el más adecuado para empezar a desbloquear la barrera que hemos construido y que no nos permite tener claridad de visión.
Expansión
En este tipo de meditación, contemplo algo gigante y el sentido individual se disipa, pierde su importancia. Contemplas algo enorme y dejas de ver tus problemas o al menos lo relativizas.
El sonido SA crea un sentimiento o emoción dentro de nosotros de expansión.
Aquí tenemos dos bonitos mantras para recitar. El mantra sa ta na ma, que representa el ciclo de la creación o el mantra sa re sa sa que nos conecta con el poder de la energía creativa.
Transmutación
En este tipo de meditación trabajamos mediante visualizaciones un valor que quieres desarrollar. Me visualizo en la situación, me identifico con que me digo, que veo, como me siento con ese valor.
Nos preparamos internamente y antes de que se manifieste en el mundo exterior.
En inglés se dice “fake it and make it”, practícalo en tu mente y se hará realidad. Si verdaderamente soy sincero conmigo mismo y con los deseos de mi corazón, la energía y mi fuerza de voluntad hacen que acontezcan.
Lo consigas o no tu propósito, practicar la transmutación marcará metas más claras y definidas al mismo tiempo que te dará la fuerza para conseguirlo
Al transmutar pensamientos, ideas, valores que quieres desarrollar irán formando progresivamente parte de tu vida.
Los grandes maestros en la India ya trabajaban con las visualizaciones para conseguir llenar sus clases de yoga.
Moksha es nuestra naturaleza, no necesitamos hacer nada para ser lo que ya somos. La persona que AMAS SER ya está dentro de ti, pero desde que nacemos hemos levantado un muro de creencias, prejuicios, intolerancia,… que no nos permite experimentar.
YA SOY….. Y SÉ QUE SOY
Si te cuesta concéntrate y necesitas una guía te dejo aquí un enlace de una meditación que nos propone el gran maestro Ramiro Calle. Espero te sea de ayuda para cultivar esa paz interior que todos llevamos dentro.
Y a ti… ¿Qué tipo de meditación te gusta más? ¿Cuál es la que más te cuesta practicar? Si te apetece compartir, espero tus comentarios.