Contenidos
Introducción
Todos buscamos sentirnos bien independientemente de las circunstancias externas y más hoy día en medio de este mundo aparentemente caótico. Pero, ¿qué es el verdadero bienestar personal?, ¿cómo puedo conseguirlo? Hoy te presento los tres pilares para tu bienestar personal, una base sólida para traer salud, paz y prosperidad para ti y los tuyos. Los principios fundamentales para tu desarrollo personal y poder dar lo mejor de ti en cada momento.
Tres pilares para tu bienestar personal
Alimentación
Cuando hablamos de alimentación nos centramos sobre todo en aquello que tomamos por nuestra boca que bebemos o masticamos, pero aquí me gustaría referirme a un concepto más amplio de la alimentación. Incluiremos todo aquello que entra por nuestros órganos sensoriales alimentándonos física, mental y emocionalmente.
Aléjate de la comida basura, de las conversaciones basura y de la televisión basura.
Tu cuerpo, tu mente y emociones no son un vertedero donde todo tiene cabida. Honra tu cuerpo como el templo de tu alma. Reconoce que solo en una mente clara puedes darte cuenta tu Verdadera Naturaleza de paz y felicidad.
Alimenta tu cuerpo
Para tu cuerpo, opta por alimentos frescos y de temporada. Evita los alimentos refinados y precocinados. Adapta tu alimentación a cada estación, así en invierno necesitamos alimentos más calentitos y en verano más frescos. Disfruta de ir a comprar al mercado y cocina con amor.
Honra el momento de comer con tu presencia y agradecimiento.
Alimenta tu mente
Se selectivo a la hora de elegir qué información consumes, no dejes que entre todo sin ningún tipo de filtro. Opta por una información más objetiva de la realidad, documentales, películas o libros que te inspiran.
Aléjate de las conversaciones superficiales que no te llevan a ningún sitio, son una fuente de ruido para tu mente. Hay un dicho que dice: “Si tus palabras no mejoran el silencio, mejor no digas nada”, si tus palabras no aportan nada positivo o constructivo para la otra persona, mejor no digas nada.
No cuentes tu vida a nadie y menos a gente que no le interesa.
La práctica del silencio y la reducción de tus palabras al día no solo te traerá mucha paz y presencia, sino que también te hará más consciente de los que hablas sin caer en la réplica automática.
No tienes que defender ninguna historia.
Alimenta tus emociones.
La práctica del silencio te hará relacionarte más como ser humano con otras personas y no como la etiquetadora humana, juzgando continuamente tanto el aspecto físico como el comportamiento de otras personas.



La práctica de la meditación y la contemplación en Dios, te harán ser una persona más amorosa y compasiva en el entorno en el que toca interactuar.
Alimenta tus emociones positivas, buscando al menos una ilusión al día.
Todos pasamos periodos de nuestra vida en los cuales nos gustaría dar al botón de forward, como en los antiguos casetes para avanzar, en esos momentos practica la presencia porque es donde toda emoción se disuelve, donde todo problema se desvanece. En esos periodos de aprendizaje que te presenta la vida, busca al menos una ilusión al día, algo que te conecte de nuevo con la alegría de estas vivo, ya sea una lectura al sol, un café con un verdadero amigo, una clase de algo que te gusta…
Ejercicio
Hay un dicho que dice “Lo que no se mueve se atrofia”, lo que no se mueve, ya sea una relación, un proyecto o tu propio cuerpo se estanca y muere. Por lo que el movimiento va a ser esencial y vital en tu vida.
Intenta integrarlo en tu rutina diaria con total naturalidad, buscando que sea un placer y no un castigo, busca actividades que se adapten a tu personalidad y que te equilibren.
El ejercicio libera hormonas de la felicidad.
Aeróbico
Opta por caminar al menos 20 minutos al día y poco a poco ves incrementando el tiempo y la intensidad (Sube cuestas, aumenta el ritmo, utiliza alguna pesa…) Lo ideal es que realices un ejercicio aérobico hasta que sudes porque de este modo estarás tonificando tus pulmones y tu corazón.
El ejercicio aeróbico cuida de tu bienestar cerebral.
Fuerza
Es importante tener unos músculos tonificados. Para ello puedes valerte del uso de una pesa rusa, dos pequeñas pesas o simplemente un par de botellas de agua para hacer varias series al día.
Estiramientos
El yoga es ideal para estirar tu cuerpo y crear el espacio necesario para que tus órganos internos funcionen correctamente. Pero puedes aprovechar el final del paseo, la estancia en un parque o escuchar tu música favorita para realizar esta actividad.
El estirarte oxigenas tu cuerpo y tu mente.
Intenta integrar un poco de cada una de estas prácticas en tu rutina semanal y diaria. No hay excusas para moverte, ya sea en el gimnasio, con clases en línea, de camino a la oficina…
Reduce el tiempo que pasas sentado y aumentará tu bienestar personal.
Descanso
El descanso es indispensable para regenerar nuestro cuerpo y limpiar nuestra mente. No es solo la cantidad de horas que duermes sino la calidad de estas.
Respeta el ciclo circadiano
Ajusta tus horas de actividad y descanso a la luz solar. Aprovecha para irte a dormir cuando ya se ha puesto el sol y levantarte antes de que amanezca.



Higiene del sueño
Respeta las horas en la que te levantas y te acuestas todos los días del año. Te dormirás con mayor facilidad y podrás despertar sin la ayuda del despertador sintiéndote realmente descansando.
Un ritual antes de dormir
Haz del momento de ir a dormir todo un ritual, ya puede ser unos momentos de meditación, ducharse y olearte, música relajante,…
Cena ligera
Opta por una comida ligera, lo mejor es combinar las proteínas con los vegetales antes de dormir al menos dos horas antes de ir a dormir. Si necesitas un tentempié opta por unas almendras, o cualquier otro alimento rico en triptófano. Un poquito de zumo de manzana como kuzu con manzana también te vendrá genial para poder conciliar el sueño. Si te gustaría conocer más sobre este remedio natural no te pierdas el artículo de Qué es el Kuzu y para que sirve.
Aléjate de las pantallas azules
Al menos dos horas antes de ir a dormir evita las pantallas azules. Estimulan la glándula pineal, lo que hace que no se segregue el nivel de melatonina necesario para que puedas dormir.
Busca luces cálidas en tu habitación como la lámpara de sal.
Programa tu móvil para que te puedas mirarlo con una luz más cálida desde las siete de la tarde hasta la mañana siguiente. Aunque restringe su uso al máximo para no cargar tu mente con más información, la cual, mucha de ella no te aporta nada, solo ruido mental.
Disminuye el consumo de sustancias estimulantes.
El alcohol, nicotina y cafeína, son sustancias estimulantes que pueden perjudicarte finalmente en la calidad de tu sueño.
Si eres una amante de la cafeína, mejor opta por tomar café en la mañana y restringir su consumo por la tarde. Si eres muy sensible a esta sustancia, mejor descártala de tu vida diaria y opta por un consumo ocasional de la misma.
La nicotina siempre va a ser perjudicial para tu salud, por lo que los pilares de una vida sana se sustentan esencialmente en una vida sin tabaco. Si quieres liberarte del tabaco de una vez por todas, no te pierdas el artículo quiero dejar de fumar y no puedo.
El alcohol es un inductor falso del sueño, al principio te puedes sentir adormecido, pero finalmente te despierta, estimula y tu hígado tiene que realizar un sobre esfuerzo para eliminar esta sustancia tóxica de tu cuerpo.
Ayúdate del magnesio.
El magnesio es un elemento que nos regala de la naturaleza y que es esencial para nuestro bienestar personal. No solo relaja el sistema nervioso, lo que te ayudará a un sueño más reparador, sino que también es esencial para los músculos y huesos. Tomarlo antes de dormir también te ayudará a regular tu ciclo de evacuación de sustancias tóxicas de tu cuerpo. Te recuerdo que la mejor hora para ir al baño es al despertar, cerca de la siete de la mañana. Es la hora en la que intestino grueso funciona de una manera óptima según la Medicina Tradicional China.
Conclusión
Estos tres pilares para tu bienestar personal, cuando los organizas de una manera armoniosa son la base para un bienestar mental y el fundamento que te prepara para una vida más acorte con tu Verdadera Naturaleza.
Recuerda que, al estar cuidando de ti, estarás cuidando de los demás. Seguro que las personas que te rodean cuando vean lo bien que te sientes, querrán saber que haces, te convertirás en un ejemplo a seguir, una persona que inspira a otros en el camino del bienestar personal.
Un cambio en tu vida que beneficia a todos
Espero te haya sido provechoso todo lo expuesto en el artículo. Si te gustaría seguir leyendo no te pierdas el libro Tu plan de bienestar personal. Armoniza tu vida a nivel físico, mental y espiritual en solo tres semanas.
Cuídate.
La foto de portada pertenece a Olia Nayda en Unsplash