Tres razones para practicar yoga en casa

Introducción 

Estos días en casa, sin posibilidad de salir a la calle ni a dar un paseo con el fin de calmar tensiones y evitar lA ansiedad de la situación por todo lo que nos rodea, hace que las tres razones para practicar yoga en casa cobren importancia para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual, potenciando tu bienestar personal. 

“Más vale un gramo de práctica, que toneladas de teoría” Sivananda.

Elimina dolor

El yoga facilita llevar sangre oxigenada a la zona en la que sentimos dolor. Así por ejemplo, cuando nos duele la cabeza puede ser por exceso de acidez. El cuerpo trata de compensarla con las vitaminas y minerales presentes en el cabello. Al llevar sangre limpia y oxigenada con la práctica de yoga el dolor de cabeza tiende a sesaparecer. 

Además, la práctica de yoga potencia la liberación de endorfinas que son sustancias analgésicas endógenas. Por otra parte, al aliviar las tensiones musculares también ayuda a aliviar el dolor.

Es muy útil en los dolores menstruales la postura de rodillas al pecho o pavamukasana, también para evitar la acumulación de gases internos que a veces son tan dolorosos y molestos. 

Elimina estrés 

El objetivo es vivir con las menos tensiones posibles. Tanto dentro de nuestro cuerpo que se acumulan en nuestros músculos y como fuera por la dificultad de manejar ciertas tensiones domésticas cuando no tienes escapatoria. 

La práctica del yoga libera tensiones físicas y emocionales.

La tensión que se acumula en nuestros músculos a larga desgasta el sistema nervioso y por ende aparece la fatiga, los dolores de cabeza o el insomnio. 

El yoga también rebaja nuestro volumen de pensamientos, de esa emisora que nunca para, al reducir su actividad somos capaces de actuar desde la quietud. Nuestra atención se centra en el momento presente, en estar aquí y ahora en cada postura, en cada respiración. De este modo en nuestro día a día evitamos reaccionar y somos capaces de reflexionar acerca de las cosas antes de actuar. 

Actúa desde la quietud.

La práctica del yoga en casa también te proporciona conciencia corporal, por lo que eres capaz de detectar esas tensiones antes de que se vuelvan crónicas.

Por otra parte el yoga potencia tu bienestar personal al favorecer la generación de endorfinas, hormonas responsables de la sensación de placer y bienestar.

El yoga elimina el dolor, la toxinas y el estrés.

Elimina toxinas 

Esta es la última de las tres razones para practicar yoga en casa y no menos importante, pues a veces nos sentimos mal y es debido a que nuestro cuerpo no se encuentra en equilibrio. Tiene un exceso de toxinas. Con este síntoma de malestar, el cuerpo nos indica que lo que necesita es deshacerse de aquello que no necesita y regenerarse.

La situación de estrés y ansiedad hace que aumente la acidez en nuestro cuerpo, que haya un exceso de toxinas y por lo tanto nos encontremos mal, desde un malestar que viene de dentro. 

El hígado acabará pagando la frustración de esta situación sino somos capaces de actuar con sabiduría al adaptarnos a esta nuevas circunstancias, de tal manera que podamos aprender y crecer.

El yoga te ayudará a eliminar ese exceso de toxinas ya muchas de sus posturas están actuando directamente sobre las glándulas del sistema linfático, potenciando su buen funcionamiento. También con el esfuerzo se favorece la sudoración a través del órgano emuntorio de la piel.  De igual modo, se puede potenciar el buen funcionamiento del hígado mediante fricciones, masajeando de los costados hasta las axilas. Las torsiones también ayudarán a desbloquear el hígado y la vesícula biliar porque realizan un masaje interno a los órganos abdominales y movilizan el diafragma. 

Menos toxinas, más claridad mental.

Conclusión

Una vida de yoga es una vida de equilibrio, en tiempos de incertidumbre, cuando la lo que creías que era permanente se tambalea. Es entonces cuando se vuelve indispensable la práctica del yoga para recuperar tu centro una y otra vez, potenciando tu bienestar personal. 

Espero que las tres razones para practicar yoga en casa te hayan sido de utilidad. ¿Quieres seguir leyendo sobre yoga? te recomiendo el artículo sobre los beneficios de la postura de la media tortuga. Si lo que quieres es practicar te recomiendo un yoga para todos con Juan Carlos de Sadhana Sevilla o la intensidad con Brikam yoga de Keila y Rafa.

¿Tienes alguna duda? Házmelo saber en los comentarios ya sabes que siempre te leo. 

Gracias por leerme.

Cuídate.

Deja un comentario